Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 14:46

    FOTO DE ARCHIVO: Vista del logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su sede en Washington, D.C., Estados Unidos, el 24 de noviembre de 2024. REUTERS/Benoit Tessier/Fotografía de archivo El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que su equipo técnico alcanzó un acuerdo con las autoridades ecuatorianas sobre la tercera revisión del programa de 48 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF, por sus siglas en inglés). Esta evaluación positiva permitirá que el país acceda a aproximadamente USD 600 millones (equivalentes a DEG 438,4 millones), una vez que el Directorio Ejecutivo del organismo apruebe formalmente el informe presentado por su personal técnico. El anuncio fue realizado el 9 de octubre de 2025 en Washington D. C., al término de la misión técnica que se desarrolló entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre. La delegación fue liderada por Patrizia Tumbarello, jefa de misión del FMI para Ecuador, quien destacó que el desempeño del país bajo el programa de financiamiento se mantiene “sólido” y que las autoridades “cumplieron con todos los criterios de desempeño cuantitativo a agosto de 2025, algunos con márgenes significativos”. De acuerdo con el comunicado oficial, las conversaciones con el Gobierno se centraron en la revisión de los compromisos fiscales y estructurales establecidos en el programa, así como en la evaluación de los resultados económicos alcanzados durante el último trimestre. El FMI resaltó que Ecuador ha avanzado “considerablemente en la implementación de su agenda de reformas estructurales, especialmente en áreas fiscales, de gobernanza y de fomento del crecimiento”. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. El programa con el FMI fue ampliado en julio de 2025, cuando el Directorio Ejecutivo aprobó un incremento de USD 1.000 millones (DEG 750,4 millones), elevando el acceso total de financiamiento de aproximadamente USD 4.000 millones a USD 5.000 millones. Según Tumbarello, este apoyo financiero adicional permitirá catalizar recursos de otros socios multilaterales y reforzar la estabilidad económica del país. Los fondos se desembolsarán de forma escalonada hasta 2028, conforme Ecuador cumpla con los objetivos de política económica y social acordados con el organismo. El FMI subrayó que el Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano “se está recuperando más rápido de lo esperado”, impulsado por una demanda interna más fuerte y exportaciones no petroleras récord. Asimismo, el saldo de la cuenta corriente mantiene superávits considerables, lo que ha permitido un incremento de las reservas internacionales. Aun así, el comunicado advierte que “la economía enfrenta varios desafíos, incluyendo una marcada incertidumbre en las políticas globales y volatilidad en los mercados financieros internacionales”. El Fondo valoró las “políticas decisivas” aplicadas por las autoridades ecuatorianas para fortalecer la sostenibilidad fiscal y la liquidez del país, al tiempo que se mantienen medidas para proteger a los grupos más vulnerables. En el documento se reconoce también que el Gobierno avanza en una “ambiciosa agenda de reformas estructurales” orientadas a mejorar la gobernanza, salvaguardar la estabilidad financiera y promover un crecimiento económico inclusivo y generador de empleo. Fotografía de archivo en la que se registró a cientos de ciudadanos al transitar por una concurrida calle de Quito (Ecuador). EFE/José Jácome Según el FMI, estas reformas están contribuyendo a “preservar la dolarización, fortalecer la sostenibilidad fiscal y apoyar un crecimiento más fuerte e inclusivo”. De igual manera, la institución destacó la disposición del Gobierno a mantener un diálogo abierto y transparente sobre las medidas implementadas y sus efectos sociales. “Las políticas y reformas de las autoridades están contribuyendo a mejorar la estabilidad macroeconómica y financiera, proteger a los grupos vulnerables y apoyar un crecimiento más fuerte e inclusivo”, señala el comunicado. El personal técnico del FMI expresó su agradecimiento a las autoridades ecuatorianas “por las discusiones constructivas y francas” durante la misión, destacando el compromiso del país con la consolidación fiscal y el fortalecimiento de la institucionalidad económica. El comunicado concluye que, una vez aprobada la revisión por el Directorio Ejecutivo, Ecuador tendrá acceso inmediato al nuevo desembolso, que será transferido al Banco Central del Ecuador para reforzar sus reservas internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por