10/10/2025 17:47
10/10/2025 17:47
10/10/2025 17:46
10/10/2025 17:45
10/10/2025 17:45
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
Federal » El Federaense
Fecha: 10/10/2025 13:57
Acuerdo financiero entre EE.UU. y Argentina por US$20.000 millones Acuerdo financiero entre EE.UU. y Argentina por US$20.000 millones Estados Unidos y Argentina han cerrado un acuerdo por un swap de divisas de US$20.000 millones para estabilizar la economía argentina. El acuerdo busca reducir la influencia china en sectores estratégicos y fortalecer la economía argentina mediante inversiones privadas. Las reacciones inmediatas en los mercados han sido positivas, con una caída del riesgo país y una estabilización del tipo de cambio. Antecedentes del salvataje financiero en Argentina Desde hace años, Argentina ha enfrentado una crisis económica caracterizada por una alta inflación, devaluación de su moneda y un creciente riesgo país. La situación se ha agravado en los últimos meses, especialmente con la cercanía de las elecciones, lo que ha generado incertidumbre en los mercados. Las reservas del Banco Central se han visto presionadas, y el gobierno argentino ha tenido que implementar medidas de intervención en el mercado cambiario para sostener el tipo de cambio. En este contexto, el salvataje financiero por parte de Estados Unidos se presenta como una solución para evitar una crisis aún mayor en el país sudamericano. Principales actores en las negociaciones actuales Los protagonistas de este acuerdo incluyen al ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. La negociación ha involucrado a otros funcionarios clave, como Santiago Bausili, presidente del Banco Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía. Además, el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido fundamental, con la participación de su directora, Kristalina Georgieva, quien ha coordinado esfuerzos para asegurar la estabilidad financiera en Argentina. La administración de Donald Trump ha mostrado un fuerte respaldo político hacia el nuevo gobierno argentino de Javier Milei, buscando fortalecer su posición en la región. Datos clave sobre el swap y su estructura El swap de US$20.000 millones se estructurará de la siguiente manera: – Estados Unidos proporcionará el monto a Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, administrado por el Tesoro estadounidense. – El Tesoro argentino utilizará sus Derechos Especiales de Giro (DEG) otorgados por el FMI, equivalentes a US$20.000 millones, que se depositarán en la Reserva Federal (FED) a cambio del efectivo. – Los fondos serán transferidos al Banco Central de Argentina, que luego los enviará al Ministerio de Economía mediante una letra intransferible. – Con estos recursos, el gobierno argentino planea comprar bonos a través de bancos internacionales como Citi y JPMorgan, con el objetivo de reducir el riesgo país y estabilizar el mercado financiero. Cronología de eventos hasta el anuncio oficial Las negociaciones comenzaron hace aproximadamente una semana, cuando Caputo y su equipo viajaron a Washington para discutir los términos del acuerdo. Durante este tiempo, se llevaron a cabo reuniones intensivas con funcionarios del Tesoro y del FMI. Se espera que el anuncio oficial se realice el 14 de octubre, durante una reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca. Este evento marcará un hito en las relaciones entre ambos países y en la estrategia económica de Argentina. Efectos inmediatos en los mercados argentinos El anuncio del acuerdo ha tenido un impacto positivo inmediato en los mercados argentinos. El dólar oficial ha mostrado una caída significativa, cerrando en baja, mientras que los dólares financieros también han experimentado una fuerte disminución. El riesgo país ha comenzado a disminuir, y los bonos de deuda han rebotado hasta un 10%. Esta reacción del mercado refleja la confianza renovada en la capacidad del gobierno argentino para manejar su deuda y estabilizar su economía, gracias al respaldo financiero de Estados Unidos. Perspectivas futuras y próximos pasos a seguir Las perspectivas futuras dependerán en gran medida de la implementación efectiva del acuerdo y de la capacidad del gobierno argentino para llevar a cabo las reformas estructurales necesarias. Se anticipa que Milei y Caputo se reunirán con Georgieva del FMI para discutir el apoyo continuo y los ajustes necesarios en el programa económico. Además, el gobierno argentino buscará atraer inversiones privadas en sectores clave como energía, minería y tecnología, con el objetivo de desplazar la influencia china en la región. La atención pública y el interés en el swap han aumentado, lo que indica que este acuerdo no solo es relevante a nivel financiero, sino que también tiene implicaciones geopolíticas significativas para el futuro de Argentina.
Ver noticia original