10/10/2025 09:56
10/10/2025 09:54
10/10/2025 09:53
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:37
10/10/2025 09:37
» Radiosudamericana
Fecha: 10/10/2025 02:23
Jueves 09 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 18:04hs. del 09-10-2025 SALUD PÚBLICA CORRIENTES El Ministerio de Salud Pública lanzó una estrategia integral para reducir los casos de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. El acto fue encabezado por el ministro Ricardo Cardozo en Casa de Gobierno. El Ministerio de Salud Pública de Corrientes presentó este jueves el Plan Provincial de Prevención y Control de Dengue 2025-2026, durante un acto realizado en el Salón Verde de Casa de Gobierno y encabezado por el ministro Ricardo Cardozo. En la apertura, Cardozo agradeció la participación de distintos sectores de la sociedad y destacó que “Salud Pública no puede trabajar sola en este tema”. Recordó los primeros brotes de dengue y el trabajo sostenido de la Dirección General de Epidemiología, dirigida por Angelina Bobadilla, así como la creación de la comisión de lucha contra el Dengue y las tareas intersectoriales realizadas en el territorio. “Quiero reconocer al área de Epidemiología por el trabajo inmenso que hacen en estas cosas. Vinieron a crear conciencia, nos vinieron a enseñar”, expresó el ministro, quien también resaltó la decisión del gobernador Gustavo Valdés de adquirir vacunas con recursos provinciales. “Creemos que hay que vacunar a quienes son susceptibles a esta enfermedad. Fue muy importante la decisión del gobernador”, agregó. Durante el encuentro también hablaron el secretario de Salud de la Municipalidad de Corrientes, Rafael Corona, y el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias. La presentación técnica estuvo a cargo de Angelina Bobadilla, quien detalló que el plan busca prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, mediante acciones de saneamiento, eliminación de criaderos, bloqueos vectoriales, relevamientos, fumigación y descacharrado junto a los municipios. Además, se realizarán capacitaciones a equipos de salud, campañas de difusión preventiva en medios y recorridas casa por casa de agentes sanitarios. Bobadilla precisó que entre 2024 y 2025 en Argentina se analizaron 77.213 casos sospechosos, de los cuales 17.065 dieron positivo, y subrayó que Corrientes fue la provincia del NEA con menos casos registrados. Respecto a los grupos más afectados, indicó que predominan los contagios en personas de entre 20 y 39 años, rango que coincide con el público objetivo de la campaña de vacunación, disponible para quienes tienen entre 15 y 59 años, previa inscripción en vacunacion.corrientes.gob.ar La funcionaria también destacó el trabajo educativo y ambiental que se realiza en las escuelas, y concluyó: “Seguimos trabajando juntos por la salud de los correntinos”.
Ver noticia original