10/10/2025 14:28
10/10/2025 14:28
10/10/2025 14:27
10/10/2025 14:27
10/10/2025 14:26
10/10/2025 14:26
10/10/2025 14:25
10/10/2025 14:25
10/10/2025 14:25
10/10/2025 14:24
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 10/10/2025 12:04
En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Entre Ríos, la Dirección de Mujeres, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, continúa fortaleciendo el trabajo articulado con los municipios y comunas de la provincia. Como parte de esta tarea sostenida durante los últimos 21 meses de gestión, el organismo llevó adelante en Crespo una instancia de diálogo y reflexión sobre las violencias por motivos de género, junto a autoridades locales y personal de empresas de la ciudad. La actividad se desarrolló en el marco de la Ley Nacional Nº 27.499 (Ley Micaela), con adhesión provincial mediante la Ley Nº 10.798, que establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para quienes integran los tres poderes del Estado. Durante la apertura, ofrecieron palabras de bienvenida Ayelén Acosta, secretaria de Políticas del Cuidado; Joaquina Brondi, directora de Mujeres del Ministerio de Desarrollo Humano; y Sonia Goette, responsable del Área Mujer del Municipio de Crespo. También participaron autoridades locales, equipos técnicos y personal de distintas empresas. El encuentro propuso un espacio participativo para reflexionar sobre las prácticas cotidianas, los vínculos laborales y las desigualdades estructurales que sostienen las violencias de género, con el objetivo de promover entornos más justos, respetuosos e igualitarios. Desde la Dirección de Mujeres destacaron que este tipo de acciones se inscriben en un plan de trabajo que ya alcanzó más de 22 localidades entrerrianas, con 35 instancias de capacitación y más de 2.500 personas formadas, entre adolescentes, agentes estatales y miembros de organizaciones sociales. “Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero estamos convencidas de que la prevención, la formación y la sensibilización son herramientas fundamentales para transformar hábitos, desnaturalizar prácticas históricas y construir juntos una provincia libre de violencias”, señalaron desde el organismo provincial.
Ver noticia original