10/10/2025 14:36
10/10/2025 14:36
10/10/2025 14:35
10/10/2025 14:34
10/10/2025 14:34
10/10/2025 14:33
10/10/2025 14:32
10/10/2025 14:31
10/10/2025 14:31
10/10/2025 14:30
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 10/10/2025 11:16
La seccional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) resolvió adherirse al paro de actividades dispuesto para este martes por los sindicatos del sector en demanda de la apertura de la paritaria salarial nacional y en reclamo de una nueva ley de financiamiento educativo. A la medida de fuerza ya se plegó la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en coincidencia con lo resuelto por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). La decisión se conoció al término del congreso provincial extraordinario pde delegados que se desarrolló en el salón Abel Hermoso de Amet, en Paraná. Amet Entre Ríos resolvió paro y movilización para el martes 14, “en coincidencia con el paro nacional declarado por las otras organizaciones sindicales nacionales de educación en rechazo a la derogación del financiamiento educativo”. También convocó a una jornada de “esclarecimiento y concientización” para el miércoles 15 sobre el desfinanciamiento total a las escuelas de educación técnico profesional de la Argentina, según el proyecto de presupuesto nacional presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. Además, se resolvió participar el próximo jueves 16 del Primer Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional que convoca el Colegio Profesional de Técnicos de la Provincia. La comisión estará integrada por miembros de comisión directiva de Amet y 4 delegados de distintos puntos de la provincia, que llevarán la propuesta de los resuelto en el congreso de este jueves. Por otra parte, Amet resolvió movilizar al Congreso de la Nación “cuando se trate el proyecto de ley de presupuesto”. El titular de sindiato, Andrés Besel, expresó “la profunda preocupación de Amet ante el proyecto del Ejecutivo Nacional que busca derogar el artículo 52º de la Ley 26.058, norma que garantiza el financiamiento de la Educación Técnico Profesional (ETP) en todo el país”. “Esta decisión representa un ataque directo a la educación técnica argentina, a sus escuelas, docentes y estudiantes”, señaló el dirigente. El congreso de Amet enfatizó que la defensa de la educación técnica “no puede recaer únicamente en Amet: debe involucrar a toda la comunidad educativa —directivos, docentes, no docentes, estudiantes y familias— unidos en una sola voz y un mismo reclamo”. Al respecto, se dijo que el sindicato “trabajará de manera coordinada con todas las regionales del país, para llegar a las autoridades nacionales con un mensaje unificado y contundente: no permitiremos que se desfinancie la educación técnica”. Respecto a los fondos, “la postura es clara: nos resistiremos con todas las fuerzas a cualquier intento de eliminar el artículo 52. Esos recursos son para los estudiantes y para las escuelas, y no permitiremos que se los quite ni se los desvíe”. Besel sostuvo que “se está gestionando una solución ante la falta de continuidad del Profesorado Técnico, ya que se pretende implementar un cambio en el plan de estudios. Desde Amet estamos realizando las gestiones necesarias para que dicha modificación se concrete a la brevedad y que el próximo año pueda iniciarse una nueva cohorte con el nuevo plan de estudios. En caso de que ello no sea posible, requerimos que se habilite igualmente una nueva cohorte bajo el plan vigente, garantizando la continuidad del dictado del profesorado, que resulta esencial para la formación de nuestros futuros docentes técnicos”. “Otro punto de gran relevancia es el referido a las competencias de títulos, establecidas en las Resoluciones N.º 5027 y 0372. Desde Amet, junto a los vocales del nivel secundario, se ha llevado adelante un trabajo serio y comprometido, elaborado por equipos idóneos, que permitió perfeccionar la Resolución N.º 5027, la cual determina las competencias de los títulos docentes”, planteó el sindicato. Y agregó: “Sin embargo, observamos con preocupación que nuestro aporte no ha sido debidamente considerado. Por ello, insistiremos en que se respete e incorpore la propuesta integral presentada por Amet, ya que la versión actual aprobada por el Consejo General de Educación distorsiona y reduce significativamente el trabajo acordado”. “Cabe destacar que la propuesta elaborada por Amet fue oportunamente consensuada y firmada en actas con todos los actores correspondientes, y no se ve reflejada ni en la resolución ni en las credenciales”, sintetizó. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original