Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados modificó el proyecto sobre DNU y lo devuelve al Senado

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 10/10/2025 10:42

    La Cámara de Diputados devolvió al Senado el proyecto de reforma del régimen de DNU. Cruces políticos y tensión institucional a días de elecciones. La Cámara baja realizó modificaciones en la votación en particular del proyecto que regula los DNU. Las diferencias políticas cruzaron toda la sesión. En una sesión especial cargada de tensión institucional, la Cámara de Diputados de la Nación devolvió al Senado el proyecto de modificación de la Ley 26.122, que regula el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). La votación en particular alteró la redacción inicial, motivo por el cual la iniciativa deberá volver a la Cámara Alta para continuar su trámite legislativo. El proyecto había llegado al recinto con la intención de establecer mayores controles legislativos sobre los decretos presidenciales, una herramienta que, según diversos legisladores, se ha utilizado en exceso por sucesivos gobiernos. Sin embargo, los bloques no lograron consensuar una versión definitiva y las divisiones quedaron a la vista. Un debate que expuso fracturas políticas a días de las elecciones Desde el bloque Unión por la Patria (UxP), se defendió la necesidad de revisar el uso de los DNU sin eliminar la herramienta. “El problema no es el instrumento, sino cómo se ha utilizado”, sostuvo la diputada Mónica Litza, quien también diferenció entre decretos que ampliaron derechos y otros que, según dijo, “vinieron a destruir el Estado”. En sintonía, Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) propuso avanzar hacia “la normalidad institucional” sin despojar al Ejecutivo de sus facultades. Desde Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto subrayó que la medida “no es contra el Gobierno” y pidió un nuevo marco que requiera aval de ambas Cámaras. En contraste, desde bloques opositores como La Libertad Avanza y el PRO, se acusó a los impulsores del proyecto de querer limitar al actual Gobierno. Nicolás Mayoraz afirmó que “esto genera inseguridad jurídica” y Patricia Vásquez sostuvo que se trata de “una intencionalidad política, no jurídica”. Críticas al momento político y a la constitucionalidad de la norma El proyecto también recibió cuestionamientos técnicos. El diputado Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) advirtió que podría ser declarado “inconstitucional” por errores de redacción. Por su parte, Martín Tetaz (UCR) tildó el tratamiento de “oportunista”, al ocurrir “a 20 días de una elección legislativa”, y pidió postergar el debate hasta 2026. Desde la izquierda, la diputada Vilma Ripoll apoyó la reforma como una forma de “poner límites al Gobierno”, mientras que Marcela Pagano (Coherencia) remarcó que el cambio apunta al “equilibrio moral”, más que ideológico. Finalmente, el neuquino Osvaldo Llancafilo sostuvo que gobernar por DNU “no está bien”, pero también criticó el momento político elegido para el tratamiento del proyecto. Otros temas: Defensoría de Niñez y pedido de informes a Caputo En paralelo al debate principal, Diputados también aprobó la terna para la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con 156 votos afirmativos, 44 negativos y 4 abstenciones. La elección se realizó tras un concurso público llevado adelante por la comisión bicameral correspondiente. Además, se aprobó el cronograma para el tratamiento del Presupuesto 2026 y se votó un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por