10/10/2025 14:21
10/10/2025 14:21
10/10/2025 14:21
10/10/2025 14:20
10/10/2025 14:20
10/10/2025 14:20
10/10/2025 14:20
10/10/2025 14:18
10/10/2025 14:17
10/10/2025 14:17
Viale » Nueva Zona
Fecha: 10/10/2025 10:25
En la 15º Sesión Ordinaria del 146º Período Legislativo, presidida por la vicepresidenta del cuerpo Gabriela Lena, la Cámara de Diputados aprobó definitivamente el debatido proyecto que pretende normalizar los concursos para cubrir vacantes en el poder judicial. Otros expedientes que también recibieron sanción son los referidos a las Oficinas de Gestión Única del Poder Judicial, un proyecto sobre el Hospital San Antonio (Gualeguay) y a la denominación de la ciudad de Rosario del Tala como Capital Provincial del Minibasquet. Consejo de la Magistratura Es el órgano encargado de designar mediante concursos a funcionarios del poder judicial, como jueces, fiscales y defensores. El expediente sancionado reforma la Ley N° 11.003 de Consejo de la Magistratura con el objetivo de revertir los inconvenientes de funcionamiento vinculados a la paralización de las instancias de oposición necesarias para cubrir vacantes. Mientras transcurría la sesión, quien se constituyó en miembro informante sobre la propuesta de reforma fue la diputada Gabriela Lena. En su alocución se refirió a que la norma en cuestión “tiene que ver con la seriedad y la transparencia de un órgano constitucional indispensable, vinculado a la Justicia”. Explicó que “necesitamos esta ley porque no podemos tener en nuestra provincia jueces, fiscales o defensores que hayan sido nombrados a dedo. Los entrerrianos necesitan que las personas que ocupen esos cargos, que son tan importantes, tengan la autonomía indispensable para poder hacer su trabajo de la forma más justa posible”, argumentó. Asimismo, Lena celebró que todos los bloques hayan acompañado. “Es indispensable que el Consejo de la Magistratura empiece a funcionar como corresponde, que se normalicen los concursos para cubrir cargos de jueces, defensores y fiscales que hoy están vacantes u ocupados por suplencias en el Poder Judicial de la provincia de Entre Ríos”, detalló. Las modificaciones introducidas por el Senado y aceptadas por Diputados refieren a respetar el principio de paridad de género en la subrogación de los consejeros suplentes, a la eliminación de los concursos anticipados (previstos en la redacción original) y a asegurar un miembro perteneciente al plantel docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, quien alternará su función por período con un profesor de la carrera de abogacía de universidades públicas nacionales de la región. “Esta ley permitirá el normal funcionamiento del Consejo de la Magistratura, que es el órgano encargado nada menos de proveer de jueces y funcionarios del poder judicial”, valoró.
Ver noticia original