Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tres bloques del Concejo Deliberante presentaron un proyecto para adherirse al RINI

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 10/10/2025 08:16

    Es una iniciativa de Juntos por Entre Ríos, junto con los bloques de La Libertad Avanza y La Libertad Avanza Entre Ríos. El Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones, convertido en ley provincial este año, beneficia a la industria, turismo, cultura, transporte y logística, economía circular y huellas de carbono. En un comunicado titulado «Un paso más para acompañar la producción y las inversiones en Concepción del Uruguay», concejales de los bloques Juntos por Entre Ríos, y junto con los bloques de La Libertad Avanza y La Libertad Avanza Entre Ríos, presentaron un proyecto para que Concepción del Uruguay adhiera al Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (Ley Provincial N° 11.162), impulsado por el Gobierno de Entre Ríos que conduce Rogelio Frigerio. Este régimen permite otorgar beneficios fiscales —como exenciones en tasas municipales— a quienes inviertan, produzcan o amplíen su actividad, generando empleo y movimiento económico en la provincia. «Ya son varias las empresas entrerrianas que están enmarcadas en esta política, que busca fortalecer el crecimiento y el desarrollo local en todo el territorio. Cada inversión es más trabajo, más producción y más oportunidades para los entrerrianos», sostuvieron. Más sobre el RINI El régimen ofrece para nuevas inversiones turísticas exenciones de hasta el 100 por ciento en Ingresos Brutos, Automotor, Inmobiliario y Sellos; reintegros energéticos; y la exclusión de regímenes de retención y percepción. Los beneficios tienen una duración de 15 años, prorrogables a 20, y se complementan con acceso prioritario a garantías del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer), prioridad en contrataciones del Estado y bonificación de tasas en créditos provinciales. Los sectores beneficiarios del régimen son industria, turismo, cultura, transporte y logística, economía circular y huellas de carbono. Las actividades turísticas alcanzadas incluyen alojamientos hoteleros y para hoteleros, gastronomía, agencias de viaje, turismo de reuniones, salud y termalismo, turismo aventura, ecoturismo, parques temáticos y recreativos, entre otras. Además de nuevos emprendimientos, también se contemplan incentivos para la reactivación de emprendimientos inactivos y la ampliación de la capacidad operativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por