Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • JUFEJUS se pronunció por la crisis institucional en el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 10/10/2025 08:04

    Durante la reunión de Comisión Directiva realizada en Mar del Plata, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JUFEJUS) se mostró en desacuerdo con el pedido de intervención de un legislador ante la situación inédita en la provincia, donde conviven dos autoridades que reclaman la presidencia del máximo tribunal. La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JUFEJUS) abordó la crisis institucional que atraviesa el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, donde actualmente se registran tensiones internas sin precedentes a partir de la existencia de dos presidentes en ejercicio. Lo hizo en el marco de la reunión de Comisión Directiva que se llevó a cabo este jueves en Mar del Plata. El encuentro fue encabezado por la presidenta de JUFEJUS, Emilia María Valle, acompañada por el vicepresidente Sergio Fabián Vittar, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y su vicepresidente, Sergio Gabriel Torres. Participaron además ministros y ministras de los máximos tribunales provinciales de todo el país. Entre los diversos temas tratados, el más destacado fue la situación institucional en Santa Cruz, sobre la cual la Comisión Directiva resolvió emitir una declaración reafirmando el compromiso con la independencia judicial y el normal funcionamiento de los poderes judiciales provinciales. Entre otros puntos, la Junta resolvió dar a conocer públicamente su oposición al pedido de Intervención Federal al Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz realizado por un legislador nacional. “Tal actitud, como cualquier otra intervención federal, solo al Poder Judicial de provincia, implicaría una gravísima afetación a las autonomías provinciales con el consiguiente agravio a la Constitución Nacional. Además, constituiría la reiteración de una forma de proceder con muy nefastos antecedentes históricos”, señalaron. Este miércoles, en medio de la crisis en el TSJ, el diputado nacional José Luis Garrido presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de “garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno”. En la apertura del encuentro, Valle agradeció la presencia de las autoridades y valoró la coincidencia del encuentro con el 29° Congreso de Capacitación Judicial del Instituto Reflejar, que se desarrolló también en Mar del Plata. “El congreso abordó los desafíos actuales del sistema de justicia desde una perspectiva de vulnerabilidad, innovación y cooperación”, señaló. Durante la jornada, el tesorero de JUFEJUS, Hugo Oscar Díaz, brindó un informe sobre el estado financiero de la institución, mientras que se recibieron las visitas del Superintendente de Seguros de la Nación, Hugo Plate, y del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quienes saludaron a los magistrados presentes. La presidenta de Reflejar, María del Carmen Battaini, destacó la participación de más de 40 trabajos en la nueva edición del Premio Reflejar y anunció la firma de un convenio marco con la Universidad Champagnat de Mendoza para fortalecer la cooperación académica y de formación judicial. Por su parte, la secretaria de JUFEJUS, Adriana García Nieto, informó sobre los avances del Bus Federal y recordó que el próximo 27 de octubre comenzará en Buenos Aires la Semana de la Innovación Judicial, donde se presentarán los proyectos ganadores del concurso JusLab/BID-LAB, junto con la reunión del Foro de Informáticos Judiciales. En representación de la región Patagonia, el ministro Sergio Barotto presentó la Guía de Buenas Prácticas para el Peritaje Ambiental, elaborada junto con el Conicet tras cuatro años de trabajo interdisciplinario. La guía fue aprobada en general por la Comisión Directiva. “Este documento constituye el cierre de un proceso de construcción colectiva de cuatro años de debate para ofrecer una herramienta de apoyo a jueces y fiscales en materia ambiental”, destacaron los investigadores Alan Termiño y Luciano Merini durante su exposición. Finalmente, el vicepresidente Vittar anunció que la Guía de Buenas Prácticas Ambientales será presentada oficialmente los días 30 y 31 de octubre en Salta, en el marco del IV Encuentro Nacional y III Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia. El cierre del encuentro estuvo a cargo del ministro coordinador Ariel Coll, quien detalló los avances en las reuniones de los foros de administradores, relatores y bibliotecarios de cortes provinciales, y en la recopilación de buenas prácticas con perspectiva de género en los poderes judiciales del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por