10/10/2025 10:58
10/10/2025 10:57
10/10/2025 10:56
10/10/2025 10:55
10/10/2025 10:55
10/10/2025 10:54
10/10/2025 10:54
10/10/2025 10:54
10/10/2025 10:54
10/10/2025 10:53
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 10/10/2025 06:47
La Cámara de Diputados de Entre Ríos cerró el debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, con dictamen unánime de todos los bloques, para normalizar el acceso a jueces, fiscales y defensores mediante concursos. La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos cerró el debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, alcanzando un dictamen unánime respaldado por todos los bloques políticos. La iniciativa busca normalizar el acceso mediante concursos de jueces, fiscales y defensores, garantizando transparencia y autonomía en el Poder Judicial. Un paso hacia la transparencia judicial El Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de seleccionar funcionarios del poder judicial mediante procedimientos especiales. Desde diciembre de 2024, se encuentra en tratamiento legislativo la reforma de la Ley N.º 11003, impulsada por el Poder Ejecutivo, para subsanar las dificultades que generan la paralización de los concursos y cubrir vacantes de manera justa y equitativa. La presidenta de la comisión, Gabriela Lena, destacó que la unanimidad del dictamen refleja la necesidad de asegurar la autonomía y seriedad del órgano judicial. “Los entrerrianos necesitan que quienes ocupen cargos judiciales tengan la independencia indispensable para ejercer su función de forma justa y transparente”, sostuvo. Modificaciones clave y paridad de género Entre las modificaciones acordadas se incluyen: – Respetar el principio de paridad de género en la subrogación de consejeros suplentes. – Eliminar los concursos anticipados previstos en la redacción original. – Garantizar la participación de un miembro del plantel docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, alternando su función con un profesor de derecho de universidades públicas nacionales de la región. Según Lena, estas medidas permiten que el Consejo de la Magistratura comience a funcionar plenamente, normalizando los concursos para cubrir vacantes y evitando la designación de funcionarios “a dedo”. “Es indispensable que el órgano cumpla su función constitucional, asegurando justicia y transparencia en la provincia”, afirmó.
Ver noticia original