10/10/2025 10:03
10/10/2025 10:01
10/10/2025 09:56
10/10/2025 09:54
10/10/2025 09:53
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
» Primerochaco
Fecha: 10/10/2025 03:08
En su paso por Miraflores, la candidata a diputada nacional Claudia Panzardi reafirmó su compromiso con el desarrollo del interior chaqueño y destacó la necesidad de visibilizar el potencial cultural, económico y turístico del Impenetrable. “Es un placer volver a esta región del Chaco, tan importante en términos culturales y de desarrollo. Venimos a acompañar la actividad de la cestería, una práctica ancestral que nos enorgullece como chaqueños y que forma parte de nuestra identidad cultural. Debemos fortalecerla y darle proyección nacional”, expresó Panzardi durante su recorrida. La dirigente de Vamos Chaco señaló que, a pesar de los esfuerzos históricos de las comunidades por sostener sus actividades, la falta de obras de infraestructura sigue siendo un obstáculo para el crecimiento. “Durante muchos años se apostó a distintas obras que permitieran mejorar la comunicación. En algunos casos se avanzó, pero en muchos otros no. Hay expectativa por la continuidad de la Ruta de Las Hacheras y del tramo que une Villa Río Bermejito con El Espinillo, que quedo paralizado hace un largo tiempo”, advirtió. Panzardi remarcó que la desigualdad territorial sigue siendo una deuda pendiente. “¿Cómo hacen las poblaciones del interior profundo para tener igualdad de oportunidades? No la tienen. Desde Miraflores hasta Fuerte Esperanza hay más de 150 kilómetros de tierra, y otros 80 hasta Comandancia Frías. Es fundamental avanzar en caminos, transporte y conectividad, porque son obras básicas para garantizar derechos por muchos años prometidos para esta región”, señaló. La candidata también propuso revalorizar al Impenetrable como destino turístico y cultural. “Necesitamos ampliar el aeropuerto de Sáenz Peña para que puedan aterrizar aviones de mayor porte y así integrar esta zona como parte de un circuito turístico nacional, al nivel del Parque Iguazú o los Esteros del Iberá”, planteó. Además, anticipó que uno de sus proyectos será impulsar un Corredor Cultural del Impenetrable, que permita dar salida comercial a la producción artesanal de la región. “Las artesanías en palma, madera y barro son un patrimonio vivo que muchas veces no se visibiliza. Hay quienes explotan la pobreza, pero detrás de eso hay una enorme riqueza cultural que debemos acompañar y convertir en desarrollo”, afirmó. Finalmente, Panzardi subrayó que su compromiso es “mostrar la otra cara del Impenetrable”, la de los trabajadores, los artistas y las comunidades que sostienen con esfuerzo su identidad. “El Impenetrable no es solo carencia, es también orgullo, talento y potencial. Y eso debe ser reconocido a nivel nacional”, concluyó.
Ver noticia original