10/10/2025 10:20
10/10/2025 10:19
10/10/2025 10:17
10/10/2025 10:17
10/10/2025 10:16
10/10/2025 10:15
10/10/2025 10:15
10/10/2025 10:14
10/10/2025 10:13
10/10/2025 10:11
» Radiosudamericana
Fecha: 10/10/2025 02:27
Jueves 09 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 17:42hs. del 09-10-2025 JUDICIALES EN CORRIENTES El TOF de Corrientes desestimó el planteo de la defensa de uno de los imputados, que había cuestionado la objetividad del fiscal general Carlos Schaefer por su exposición mediática. Los jueces sostuvieron que sus declaraciones públicas “forman parte de su actuación funcional dado que deben responder ante el pueblo de la Nación”. El Tribunal Oral Federal de Corrientes rechazó, por mayoría, la recusación del fiscal general Carlos Schaefer, presentada por la defensa de Nicolás Soria, uno de los imputados que serán juzgados en una causa paralela a la sustracción y desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida el 13 de junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio. La defensa había pedido apartar al representante del Ministerio Público Fiscal “por resultar incompatible con su deber de objetividad, su permanente exposición mediática adelantando conclusiones y anunciando estrategias punitivas”. El planteo incluyó también la recusación de la Asesora de Menores e Incapaces. Los jueces Víctor Alonso y Fermín Ceroleni, con la disidencia de Eduardo Belforte, resolvieron que “al ser considerado parte, en un proceso de discusión dialéctica como resulta ser el proceso penal, en el que dos sujetos (acusador e imputado) le requieren a la jurisdicción que tome una decisión sobre un conflicto, no se le puede exigir imparcialidad al fiscal”. Respecto de sus apariciones públicas, el tribunal indicó que “forman parte de su actuación funcional dado que deben responder ante el pueblo de la Nación, al cual representan en todas las actuaciones judiciales, y no tienen incidencia en el trámite del proceso si no tienen correlato en presentaciones concretas en la causa”. También remarcaron que “la obligación del Ministerio Público Fiscal de actuar con objetividad es una obligación institucional cuyo control debe estar a cargo de su propia jerarquía”, y que la continuidad del fiscal en el juicio “es una previsión expresa de la Ley 27.148 que rige su actuación”. En cuanto al reclamo por la falta de objetividad, los magistrados señalaron que “no puede ser valorada, así como tampoco los cuestionamientos vinculados a las funciones y el desempeño del actor penal público durante la instrucción de la causa, porque implicaría introducir una mirada hacia los hechos y las pruebas”. La causa principal, por la sustracción y el ocultamiento de Loan, ya fue elevada a juicio oral, aunque aún no tiene fecha de inicio. Están acusados siete adultos que acompañaban al niño el día de su desaparición: Bernardino Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Daniel Ramírez, Mónica Millapi y el comisario Walter Maciel. Además, en un expediente conexo, otras diez personas, entre ellas psicólogos, abogados y un policía porteño, serán juzgadas por desviar la investigación y manipular testimonios. A todos se les imputan delitos como privación ilegítima de la libertad, estafa y encubrimiento.
Ver noticia original