10/10/2025 05:20
10/10/2025 05:13
10/10/2025 05:11
10/10/2025 05:10
10/10/2025 05:09
10/10/2025 05:06
10/10/2025 05:04
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
» Diario Cordoba
Fecha: 09/10/2025 21:39
Mientras el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás abre la esperanza para el final de la guerra en Gaza, el Pleno de Córdoba no ha sido capaz este jueves de ponerse de acuerdo en torno a este asunto que se ha saldado con más de 68 000 muertes. Esta era la segunda vez que se debatía en el salón de plenos el conflicto y tampoco hoy se ha logrado consensuar una postura común de los cuatros partidos que conforman el Pleno. Hacemos Córdoba ha sido el grupo que volvía a traer el asunto a Capitulares en una moción en la que pedían explícitamente la condena "el genocidio" que se está produciendo en la Franja de Gaza y que ha terminado derivando en un enfrentamiento dialéctico entre la coalición de izquierdas y la portavoz de Vox. Los populares han defendido una enmienda a la totalidad que es un copia y pega de lo que se aprobó en el pleno de septiembre. "Hoy es día de celebrar el acuerdo entre Israel y Hamás", ha defendido la concejala del PP Narci Ruiz, que reiteró el posicionamiento de su grupo alineado con la condena de las Naciones Unidas a la guerra. Una condena más contundente En la moción de Hacemos, además del cambio de nombre de la calle Israel, en el Sector Sur, se pedía la instalación de una pancarta o algún tipo de elemento para visibilizar la repulsa del pueblo de Córdoba a lo que está sucediendo en la Franja, y expresar de manera pública el apoyo a los activistas de la flotilla y su liberación. El PSOE, en esta misma línea, pedía al gobierno local una expresión más contundente del Ayuntamiento de Córdoba frente a la masacre israelí, recordando que cuando se produjo el ataque de Hamás hace dos años que derivó en la guerra doce fuentes de la ciudad se iluminaran con los colores de la bandera de Israel. El concejal socialista Joaquín Dobladez lamentó "la equidistancia" que a su juicio demuestra el PP con su enmienda. "Aspiran a la equidistancia pero no se puede aspirar a ello cuando se han superado todos los límites", aseveró. El concejal de Hacemos, Juan Hidalgo, por su parte, defendió la moción por recoger una causa alineada con los derechos humanos y las leyes internacionales. "Situénse en el lado correcto de la historia", ha pedido al PP al que sugería retirar su enmienda y conformar junto a la suya una enmienda de adición. "Condenen el genocidio dejen de blanquear a Israel", pidió. La portavoz de Vox, Paula Badanelli, mostró su sorpresa de que esta moción vuelva al pleno y sostuvo que es un debate que excede la competencia del pleno. "Tienen un discurso absurdo; la democracia es para ustedes: yo mi me conmigo", espetó a la bancada de la izquierda por no mencionar ni en su moción ni en su discurso al grupo terrorista Hamás. Badanelli también denunció que Hacemos ondee desde hace meses una bandera de Palestina desde el balcón de su despacho en Capitulares y terminó calificándoles de "partido residual". Lo que se ha aprobado El texto aprobado, una enmienda a la totalidad del PP, sobre la que han votado Hacemos y Vox en contra y la abstención del PSOE, en el Pleno manifiesta su apoyo a la Resolución A/RES/ES-10/27 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 12 de junio de 2025, sobre el alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de rehenes, el acceso humanitario sin restricciones y la protección de la población civil, incorporándose la citada resolución como anexo al presente acuerdo. Asimismo, el Ayuntamiento garantiza que reforzará el convenio de colaboración ya vigente con Unicef, firmado en 2025, mediante el cual se destinaron 50 000 euros para atender a 1750 niños en situación de desnutrición aguda o moderada en Gaza.
Ver noticia original