10/10/2025 05:20
10/10/2025 05:13
10/10/2025 05:11
10/10/2025 05:10
10/10/2025 05:09
10/10/2025 05:06
10/10/2025 05:04
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
Parana » Informe Digital
Fecha: 09/10/2025 21:29
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este jueves, en su 15ª Sesión Ordinaria del 146º Período Legislativo, la reforma a la Ley N° 11.003 del Consejo de la Magistratura. La iniciativa, que ya contaba con media sanción del Senado, apunta a reactivar los concursos para cubrir vacantes en el Poder Judicial y garantizar mayor transparencia en el proceso de selección de magistrados. El debate fue presidido por la vicepresidenta del cuerpo, Gabriela Lena, quien también ofició como miembro informante del proyecto. “Esta norma tiene que ver con la seriedad y la transparencia de un órgano constitucional indispensable, vinculado a la Justicia”, sostuvo la diputada durante su intervención en el recinto. Lena remarcó la importancia de asegurar un mecanismo institucional que evite designaciones discrecionales. “No podemos tener jueces, fiscales o defensores que hayan sido nombrados a dedo. Los entrerrianos necesitan que quienes ocupen esos cargos tengan la autonomía indispensable para hacer su trabajo de la forma más justa posible”, afirmó. Gabriela Lena. El texto aprobado introduce una serie de modificaciones acordadas en la Cámara Alta, entre ellas la incorporación del principio de paridad de género en la subrogación de los consejeros suplentes, la eliminación de los llamados “concursos anticipados” y la inclusión de un representante docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, que alternará su participación con un profesor de la carrera de abogacía de otras universidades públicas nacionales de la región. Desde el oficialismo destacaron que la sanción definitiva permitirá retomar las instancias de oposición que estaban paralizadas, lo que había generado demoras en la cobertura de cargos judiciales. “Es indispensable que el Consejo empiece a funcionar como corresponde, que se normalicen los concursos para cubrir vacantes en el Poder Judicial”, subrayó Lena. Con la aprobación de esta norma, la Legislatura busca fortalecer la institucionalidad del sistema judicial provincial y garantizar un proceso de selección basado en los principios de mérito, transparencia y equidad.
Ver noticia original