Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santiago Caputo se reunió nuevamente con el asesor de Trump: le aseguró que Milei tiene respaldo político

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/10/2025 20:33

    Caputo con Bennett, en una reunión de mayo pasado El asesor del presidente Javier Milei, Santiago Caputo, se reunió este jueves con su par del estadounidense Donald Trump, Barry Bennet, para asegurarle que la administración libertaria cuenta con la gobernabilidad para sostener el plan económico y acordar los temas que se van a tratar durante la bilateral que los mandatarios tendrán en Washington la semana que viene. Cuando el encuentro entre los consultores políticos comenzó, cerca de las 15:00, ambas partes ya sabían que el Tesoro norteamericano estaba por confirmar una primera operación en el mercado cambiario local y la decisión de implementar en el futuro cercano un swap por 20.000 millones de dólares. Por esta razón, los protagonistas decidieron en esta oportunidad conversar en un sitio privado, alejado de la Casa Rosada, para evitar así tener que dar declaraciones a la prensa como sucedió el día anterior. El dirigente libertario, una vez más acompañado por sus colaboradores, Manuel Vidal y Macarena Alifraco, le transmitió a su interlocutor que Milei ya está trabajando en conseguir más poder político, como había recomendado Estados Unidos. Trump recibirá a Milei en Washington (REUTERS/Al Drago) De hecho, como ejemplo de esa tarea, Caputo destacó lo que ocurrió el miércoles en el Congreso, donde el oficialismo consiguió convencer a integrantes de diferentes bloques de que cambiaran sus votos para evitar una nueva derrota parlamentaria. Tras algunas conversaciones con gobernadores y diputados de distintos espacios, se aprobaron modificaciones sobre el proyecto que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ahora debe volver al Senado. De esta manera, el Gobierno ganó tiempo para continuar negociando con el objetivo de hacer caer esta iniciativa de la oposición que apunta directamente contra una de las herramientas que el Presidente suele utilizar para avanzar con diferentes medidas sin tener que esperar los tiempos legislativos. Ya en la reunión que tuvieron en la Casa Rosada, Caputo y Bennett dialogaron principalmente sobre la cuestión de la gobernabilidad y cómo quedaría configurado el nuevo Congreso luego de las elecciones del 26 de octubre. Esta vez, lejos de Balcarce 50, los asesores presidenciales hablaron por más de tres horas sobre varios puntos, como la asistencia financiera del Tesoro y las cuestiones a tratar en la bilateral. También de lo que ocurrió en la Cámara de Diputados: “Sirvió para mostrarle algo”, explicó a Infobae una fuente al tanto de la charla. El próximo martes, Trump recibirá a Milei en la Casa Blanca. Será el primer mandatario latinoamericano que visite el Salón Oval desde que el republicano comenzó su segundo mandato. La reunión entre Milei y Trump será el próximo martes (EFE/EPA/JIM LO SCALZO) Recientemente, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la institución vendió dólares en el mercado local, lo que implicó la compra de pesos, y que alcanzó un acuerdo con la Argentina para implementar un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central. Por la mañana, Bennett estuvo unos minutos en la Casa Rosada para organizar la reunión de esta tarde y contó que con las autoridades libertarias estaba “planificando el viaje para la semana próxima, que será importante”. “Estamos tratando de adelantarnos a lo que ocurra después de este acuerdo, porque esperamos una enorme cantidad de inversión extranjera directa en el país por parte de empresas estadounidenses”, agregó, en declaraciones a Radio Mitre. La llegada de compañías norteamericanas en sectores clave, como la minería, la energía, las comunicaciones y la tecnología, podría ser uno de los “tres o cuatro temas que hay en agenda para la reunión bilateral” entre Milei y Trump. “Para eso nos están pidiendo la gobernabilidad, imagínate que no van a venir privados a enterrar un montón de guita sin seguridad jurídica”, remarcó una persona al tanto de las tratativas. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, con el ministro de Economía de la Argentina, Luis Caputo De igual manera, en carpeta están las conversaciones sobre un posible acuerdo arancelario entre los dos países: “Ellos no hablan en estos momentos de un tratado de libre comercio, sino que plantean igualdad de condiciones, lo cual nos parece correcto y sobre eso estamos trabajando desde abril”, detalló a Infobae una fuente cercana al Presidente. Hace tan solo unos días, el flamante embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires, Peter Lamelas, aseguró que las empresas norteamericanas y de Occidente en general están cerca de invertir una cantidad de capitales “sin precedentes” en la Argentina. Las declaraciones las hizo en las redes sociales, luego de un encuentro que mantuvo con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC, por sus siglas en inglés). Tal como anticipó este medio, la hoja de ruta del acuerdo arancelario tiene los siguientes ejes técnicos: Incluye al menos 100 posiciones de comercio exterior. Los aranceles irían de cero a 10 por ciento en general Todavía se negocia los aranceles específicos del acero y el aluminio, que Trump ubicó en 50 por ciento. Habría un aumento de los volúmenes exportables, que implicaría una mejora comercial para la Argentina. Frente al resto de América Latina, en términos amplios, Argentina quedaría con una ventaja arancelaria para sus productos que se exportan a Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por