10/10/2025 00:24
10/10/2025 00:23
10/10/2025 00:23
10/10/2025 00:23
10/10/2025 00:22
10/10/2025 00:22
10/10/2025 00:21
10/10/2025 00:21
10/10/2025 00:21
10/10/2025 00:20
» Misionesopina
Fecha: 09/10/2025 17:04
Un operativo de gran magnitud movilizó el centro de Posadas en la mañana de hoy y permitió el rescate de más de 100 animales silvestres que estaban en cautivero. El procedimiento fue realizado por efectivos de gendarmería, personal de Policía Ambiental y agentes del Ministerio de Ecología de Misiones y fue realizado en una conocida veterinaria ubicada en pleno microcentro de Posadas, en la intersección de las calles Colón y casi Entre Ríos. El Centro de Conservación de Fauna Silvestre Ohana acompañó el procedimiento que detectó 114 animales silvestres y 14 congelados en un freezer. Además, se detectó un criadero de roedores y un criadero reptiles ilegal. “Queremos compartir nuestra experiencia del día de hoy en el allanamiento de la veterinaria de Posadas. Fuimos convocados por el por el Juez de Instrucción Juan Manuel Monte como apoyo técnico, para colaborar en la identificación y evaluación de los animales encontrados, tras una investigación llevada a cabo por Gendarmería Nacional Argentina”, indicaron desde Ohana. “Lo que se halló dentro del lugar fue una escena que duele profundamente: tortugas, iguanas, lagartos, yacarés y hasta monos, encerrados en recintos diminutos, sin espacio, sin higiene, sin agua suficiente. Algunos habían muerto y estaban guardados en un freezer, otros sobrevivían con signos de abandono y miedo”, agregó el parte. “Nos llenó de dolor ver animales que deberían estar libres en la selva misionera tratados como si fueran objetos. Cada tortuga, cada lagarto, cada mono, es un ser vivo que siente, sufre y necesita lo mismo que cualquier otro ser: respeto y libertad”, expresaron desde Ohana. “Estos animales no son mascotas. Son fauna silvestre, pertenecen a los ecosistemas que nos rodean y están protegidos por leyes nacionales e internacionales. Criarlos, venderlos o tenerlos como animales de compañía no solo está prohibido: es maltrato animal. Significa quitarles su naturaleza, su libertad y su posibilidad de vivir como lo que son”, resaltaron. “Las pruebas halladas (114 animales silvestres y 14 congelados) confirman un delito que destruye la biodiversidad y causa un enorme sufrimiento. Cada animal silvestre que se captura para ser vendido es una historia de dolor. Detrás de cada tortuga que alguien compra ‘porque le parece tierna’, hay decenas que murieron aplastadas o deshidratadas en cajas. Nueve de cada diez no llegan vivas a destino. No es rescate, es crueldad”, reflexionaron desde el centro de Rescate Ohana. Desde la organización remarcaron que no se trata de atacar a una persona, sino de defender un principio básico de humanidad: los animales sienten, y la selva no es un criadero ni un negocio. El tráfico y la domesticación de fauna silvestre son prácticas que parecen “inofensivas” pero destruyen el equilibrio de la naturaleza y reflejan una grave falta de empatía. “Lo que ocurrió no puede quedar en silencio. Como sociedad, tenemos que elegir si queremos una Misiones que respete la vida o una donde la selva se convierte en mercancía. La justicia necesita el acompañamiento de todos. No hay conservación posible sin conciencia social”, concluyeron desde Ohana. Desde Ohana y la Fundación Dante Piesco llamamos a toda la comunidad a informarse, a no comprar, tener ni promover animales silvestres como mascotas, y a apoyar la acción de la Justicia para que este tipo de maltrato no vuelva a repetirse en nuestra provincia. Según los especialista es el operativo de rescates de animales más grande de la historia de Misiones. "Es la primera vez que se hace un allanamiento en protección de la fauna silvestre de semejante envergadura donde participó juzgado Gendarmería, Ecología, Policía de Misiones y la Fundación en representación de la sociedad civil organizada", indicaron desde Ohana. Los animales quedaron en depósito judicial en la misma veterinaria, hasta que el juez analice la prueba y ordene el traslado. Fuente: El Territorio; Gentileza Del Foto: Reserva Ohana
Ver noticia original