Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las redes sociales están matando el hábito de la lectura, según expertos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/10/2025 14:35

    Expertos advierten que el uso excesivo de redes sociales debilita la concentración y reduce el tiempo dedicado a la lectura (Imagen Ilustrativa Infobae) Despertar y buscar el móvil, revisar notificaciones durante el desayuno, deslizar la pantalla camino al trabajo y, al final del día, perderse entre publicaciones y mensajes que se suceden sin tregua. Este ciclo, que define la rutina de millones, tiene un costo: la lectura, ese refugio íntimo y silencioso, se desvanece frente al flujo constante de estímulos digitales. Marian Rojas Estapé es médica psiquiatra además es divulgadora y autora de libros sobre bienestar emocional, neurociencia y hábitos saludables, en un artículo para GQ, narra cómo la fascinación por los libros que marcó su niñez quedó en segundo plano cuando las redes sociales y la conectividad se instalaron en su vida diaria. Su historia, que representa a toda una generación, revela el verdadero desafío de esta época: recuperar la capacidad de concentración y devolverle a la lectura el lugar que merece en medio del ruido incesante de la tecnología. Los efectos de la hiperconectividad, según especialistas Especialistas consultados por GQ advierten que la proliferación de redes sociales y el fácil acceso al contenido digital han alterado los mecanismos de recompensa del cerebro, haciendo que la atención sostenida resulte cada vez más difícil. Según estos expertos, muchos, como Rojas, perciben una disminución en la capacidad de concentración, mientras la lectura, antes fuente de placer y conocimiento, cede su espacio ante la inmediatez que ofrecen las plataformas digitales. La experta señala que modificar este hábito resulta complicado, ya que tomar el móvil se ha convertido en un acto casi automático, difícil de modificar de manera abrupta. La hiperconectividad digital altera los mecanismos de recompensa del cerebro y dificulta la atención sostenida, según especialistas Restablecer la costumbre de leer se propone como una estrategia eficaz para reducir el tiempo frente al móvil y mejorar la salud mental. Los expertos de GQ indican, apoyándose en la opinión de especialistas en psicología y neurociencia, que recuperar la lectura ayuda a evitar un consumo pasivo de redes sociales, además de aportar beneficios tangibles a la mente. La constancia y la disciplina son elementos fundamentales, junto con la convicción de que leer favorece el bienestar personal y la capacidad de concentración. Consejos prácticos para retomar el hábito lector GQ sugiere aconsejar, a partir de la experiencia de Rojas y las recomendaciones de expertos: Dejar el teléfono en otra habitación durante la lectura. La simple presencia del dispositivo, aunque no se utilice, puede distraer por las alertas y la tentación de revisar mensajes o novedades. Mantenerlo alejado facilita centrarse en la historia y mantener el foco en el texto. Elegir obras que resulten realmente atractivas. El abandono de la lectura suele deberse al desinterés por los temas seleccionados. Por ello, los especialistas recomiendan identificar géneros afines, tomando como referencia preferencias en series, películas, documentales o pódcast, que suelen coincidir con los gustos literarios. Lo importante es buscar historias que despierten auténtico interés y no limitarse a seguir tendencias o listas de éxitos. Elegir libros que resulten atractivos y establecer metas diarias realistas facilita retomar el hábito lector (Imagen Ilustrativa Infobae) Establecer objetivos diarios realistas. Intentar leer varios libros en una semana, después de un largo periodo sin practicar, puede resultar abrumador. En cambio, proponerse metas sencillas, como leer diez páginas al día, permite retomar el hábito gradualmente. Con el tiempo, la cantidad de lectura aumenta de manera natural, a medida que se fortalece la costumbre. Sustituir los momentos habituales de uso del móvil por la lectura. Muchas personas recurren al dispositivo al despertar, antes de dormir o en trayectos en transporte público. Cambiar esos instantes por la lectura de un libro transforma la rutina diaria sin añadir nuevas obligaciones . Unirse a un club de lectura. Según expertos citados por GQ, esta alternativa suma motivación y socialización. Estos espacios, cada vez más populares, permiten compartir impresiones, descubrir nuevas perspectivas y convertir la lectura en una experiencia colectiva. El intercambio de opiniones enriquece el disfrute y refuerza el compromiso con los libros. Leer por placer y sin presiones A lo largo del artículo, tanto la autora como los especialistas de GQ recalcan la importancia de avanzar al propio ritmo y evitar comparaciones o presiones externas. El éxito reside en disfrutar de las historias elegidas y permitir que la lectura recupere su lugar como fuente de disfrute personal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por