Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 09/10/2025 14:31

    En un hecho que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto de Medio Oriente, Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz impulsado por Estados Unidos, con la mediación de Catar, Egipto y Turquía. El anuncio fue realizado por el Presidente norteamericano Donald Trump, quien calificó el acuerdo como un “evento histórico y sin precedentes” y confirmó que todos los rehenes, vivos o muertos, serán liberados el lunes. “Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas según una línea acordada, como primer paso hacia una Paz Fuerte, Duradera y Permanente. ¡Todas las partes serán tratadas con justicia!”, escribió Trump en su red social Truth Social, destacando el rol de los mediadores regionales que facilitaron el entendimiento. El pacto se alcanza dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023, que desató la ofensiva militar israelí más intensa de las últimas décadas. Según el plan, Gaza será transformada en una “zona desradicalizada y libre de terrorismo”, y el proceso de paz estará estructurado en 20 puntos que delinean la reconstrucción institucional y económica del territorio. Los ejes del acuerdo Cese del fuego y liberación de cautivos. Una vez que ambas partes ratifiquen públicamente el pacto, se congelarán todas las operaciones militares. Israel retirará sus tropas hacia una línea acordada y, en un plazo de 72 horas, se concretará la liberación total de los rehenes, tanto vivos como fallecidos. A cambio, Israel liberará 1.950 prisioneros palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos tras los hechos del 7 de octubre, incluyendo mujeres y menores. Por cada rehén fallecido, se entregarán los restos de 15 gazatíes. Desarme y gobernanza en Gaza El acuerdo contempla una amnistía para los combatientes de Hamás que depongan las armas y se comprometan con la “coexistencia pacífica”. Todo el arsenal del grupo será destruido bajo supervisión internacional, mientras que la administración de Gaza quedará a cargo de un comité tecnocrático palestino, apolítico y con supervisión internacional, hasta que la Autoridad Palestina retome el control. Ayuda humanitaria y reconstrucción económica Una vez firmado el alto el fuego, ingresará de inmediato ayuda humanitaria masiva coordinada por la ONU y la Cruz Roja, destinada a restablecer los servicios básicos y reconstruir la infraestructura. Además, se implementará el “Plan Económico de Trump para Gaza”, que prevé inversiones internacionales, desarrollo urbano y una Fuerza Internacional de Estabilización para colaborar con Egipto e Israel en la seguridad fronteriza. El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el acuerdo como “un gran día para Israel”, aunque aclaró que la aplicación final dependerá de la aprobación del gabinete. Mientras tanto, las calles de Gaza se llenaron de festejos tras conocerse la noticia, y en Israel las familias de los cautivos recibieron con alivio el anuncio. Sin embargo, persisten interrogantes sobre el desarme total de Hamás, la transición política en Gaza y la viabilidad de un futuro Estado palestino, cuestiones que seguirán siendo el núcleo de las próximas fases del plan de paz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por