09/10/2025 17:37
09/10/2025 17:37
09/10/2025 17:36
09/10/2025 17:36
09/10/2025 17:36
09/10/2025 17:36
09/10/2025 17:36
09/10/2025 17:35
09/10/2025 17:35
09/10/2025 17:35
» Santafeactual
Fecha: 09/10/2025 13:53
Todo comenzó en la gestión del actual primer mandatario nacional Javier Milei y sus políticas de "abandono de los controles del Estado". Ivana Esteban, hija de una de las víctimas por la droga adulterada sentenció: "Se podrían haber evitado muchas muertes" Ivana contó a la prensa, que su madre no tenía riesgo de vida cuando ingresó al Hospital Italiano de Rosario, y señaló al PAMI por no haber actuado a tiempo y responsablemente frente a estos casos. La comisión investigadora de la tragedia del fentanilo contaminado de la Cámara de Diputados recibe los testimonios de profesionales del Hospital Italiano de La Plata y de familiares de las victimas a los que le suministraron esa droga adulterada. Al abrir la reunión, la presidenta de la comisión, la socialista Monica Fein anunció que una comitiva se reunió con el juez de la causa Ernesto Kreplak, quien se mostró dispuesto a exponer ante la comisión. En ese sentido, Fein señaló que Kreplak “nos manifestó que está llevando una investigación excelente, que espera cuanto antes, en el término, si es posible, de un año llevarlo a juicio oral” También señaló que el juez informó que "hay una causa en paralelo sobre la destrucción del fentanilo. Además, rescató mucho la formación de esta comisión, nos felicitó. Y, por último, se ofrece a venir a dar una exposición de cómo está llevando adelante la causa”. El primer expositor fue el director General del Hospital, Roberto Martínez, donde se detectaron los primeros casos de fentanilo adulterado y allí se hallaron restos de las bacterias en las ampollas de esa droga. Martínez señaló que “fue una tragedia sanitaria que nos tocó vivir, que nunca soñé que nos iba a pasar algo así” y se solidarizó con cada una de los familiares de las víctimas y dijo que "desde el hospital también hacemos un pedido de justicia", A lo largo de su exposición, Martínez dijo que “estamos atravesados por el dolor” y señaló que el Hospital Italiano “invierte para no cometer errores” y dijo que ”estamos atravesados por el dolor, nosotros somos víctimas”. Recordó que tras los primeros casos se declaro el brote infeccioso y dijo que el fentanilo "es una droga que se usa hace más de 40 años, es una droga de uso cotidiano, usamos alrededor de 300 ampollas por día, se usa como analgésico y una droga que ayuda a la sedación". Por su parte, Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, quien falleció en el Hospital Italiano de La Plata reclamó que esas instituciones "tengan un poco más de empatía y ser más comunicativos con los familiares”. En tanto, Ivana Esteban, cuya madre Angela Rosa Campos estuvo internada en el Hospital Italiano de Rosario, denunció una falta de acompañamiento del Estado y dijo: ",me siento bastardeada, humillada; a mi madre la mataron, hay responsables”. Ivana contó que "hubo desde el momento uno un destrato terrible. Fuimos por una guardia, esperamos 5 horas. Mi mamá había ingresado caminando al Hospital. El cuadro de ella empeoró mucho, tuvo una crisis respiratoria y su estado se agravó". "No teníamos respuestas. Como la mayoría de los casos. Me hacía ruído que alguien entre caminando al Hospital. Mi madre no tenía riesgo de vida", expresó Ivana. "El PAMI hizo una auditoría en el Hospital Italiano, constató deficiencias prestacionales y de atención a los afiliados pero hace caso omiso al tema del fentanilo. Toda esa auditoría fue un mamarracho", puntualizó, y agregó que "se podrían haber evitado muchas muertes si PAMI hubiese tomado cartas en el asunto". Fuente: SFA/RU
Ver noticia original