Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición fijó plazos para dictaminar el Presupuesto 2026

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 09/10/2025 14:30

    En una sesión signada por la tensión y las acusaciones cruzadas, la oposición en la Cámara de Diputados logró aprobar el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que inicie el debate del Presupuesto 2026 y emita dictamen antes del 4 de noviembre. La medida fue votada a mano alzada, con el objetivo de garantizar que la ley de leyes llegue al recinto dentro de los plazos ordinarios y evitar un nuevo año sin Presupuesto aprobado. El pedido fue impulsado por el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien propuso un cronograma de siete reuniones: seis informativas entre el 14 y el 29 de octubre, y una final el martes 4 de noviembre a las 12 para emitir el dictamen. El acuerdo incluye la participación de funcionarios del Palacio de Hacienda, entre ellos Carlos Guberman y Pablo Quirno, cuyas exposiciones habían quedado pendientes. El debate se desarrolló en un clima político cargado, en el marco de la salida de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión, tras su desplazamiento de la lista bonaerense de La Libertad Avanza. Hubo discusiones por el quórum y reproches por parte de todos los bloques: mientras el libertario Álvaro Martínez intentó levantar la sesión alegando falta de quorum, el peronista Germán Martínez acusó al oficialismo de “especular con la hora de la cena” para evitar la votación. Desde el oficialismo, el Diputado Santiago Santurio defendió la política fiscal del Gobierno y cuestionó al kirchnerismo por “haber dejado al país sin Presupuesto durante dos años”, mientras que Silvana Giudici (PRO) pidió “realismo” en los plazos, al considerar que la fecha del 4 de noviembre podría ser demasiado ajustada. Pese a las diferencias, la moción fue aprobada y la oposición logró imponer el cronograma, con la expectativa de que el Presupuesto 2026 sea debatido en el recinto el miércoles 12 de noviembre, antes de que el Senado lo trate hacia fin de mes. La decisión marca un punto de inflexión en la dinámica parlamentaria: por primera vez desde el inicio del gobierno de Javier Milei, la oposición logra ordenar el debate presupuestario y forzar al oficialismo a cumplir los tiempos institucionales que garanticen la discusión de la ley de gastos e ingresos del próximo año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por