09/10/2025 18:02
09/10/2025 18:01
09/10/2025 18:01
09/10/2025 18:01
09/10/2025 18:00
09/10/2025 18:00
09/10/2025 18:00
09/10/2025 18:00
09/10/2025 18:00
09/10/2025 17:59
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/10/2025 14:30
“Esperamos una reacción positiva y que corrija el camino hacia una atención prolija, justa, que atienda las necesidades de todos los beneficiarios de la OSER y especialmente a los jubilados”, indicaron desde la Comisión Directiva del Centro de Docentes Jubilados y Pensionados de Paraná. La Comisión Directiva del Centro de Docentes Jubilados y Pensionados de Paraná emitió una Carta Abierta dirigida al presidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Mariano Gallegos, en la que enunciaron sus “preocupaciones” respecto del funcionamiento del organismo. En primer lugar plantearon que a pesar de haber “escuchado largas promesas del gobierno acerca de mejoras en la continuidad de la Obra Social, ahora llamada OSER, nos pone en alerta el presenciar, escuchar y vivir en carne propia situaciones contradictorias como las largas colas de espera para ser atendidos (en la vereda y dentro de la delegación central situada en calle Gualeguaychú, y especialmente de jubilados…), debido a la falta de médicos auditores en casi todas las delegaciones de la obra social, lo que genera confusiones, contratiempos, dificultad en trasladarse para lograr en tiempo y forma completar trámites que son requeridos con urgencia”. Al respecto, plantearon que “esperar 45 minutos en la vereda, para ¡al fin! pasar al interior de las oficinas de la OSER, para continuar esperando, es un exceso”, al que definen “sin temor a dudas, de maltrato”. Asimismo, recordaron que “las prestaciones urgentes: oncológicas, diabéticas, las discapacidades, no pueden reprogramarse y esperar. Deben cumplirse en tiempo y forma para concretar los debidos tratamientos”. Al respecto, plantearon que “hay dificultades que podrían subsanarse si se ampliara el número de oficinas (agencias o delegaciones, según corresponda), ya que el ejido urbano se ha extendido muchísimo y los traslados en auto son costosos, sumado a que los colectivos no funcionan con la asiduidad necesaria. Trasladarse, por ejemplo, desde María Grande a Paraná tiene un costo de $ 14.000 para ir y volver, solamente para completar un trámite, que luego se debe reiniciar porque estaba mal hecho”. Sugieren “incorporar en estas potenciales agencias, médicos que auditen a diario o rotando. Siempre buscando agilizar y brindar beneficios a los afiliados, quienes son sus legítimos dueños” y advierten que “centralizar en un solo lugar ofrece una posibilidad que tiene poco que ver con la solidaridad para los afiliados a la Obra Social, en especial a los jubilados que aportaron toda su vida activa”. También recordaron que “la obra social que pertenece legítimamente a todos los trabajadores activos y jubilados que aportamos mensualmente, siendo los directores, meros administradores, no sus dueños”. “Tener que pensar, qué servicios ya dejó o dejará de ofrecer nuestra Obra Social (como psiquiatría, odontología, etc.), se está transformando en un ejercicio cotidiano, para ver cómo afrontar nuestro derecho a la salud. Esto constituye un despropósito y un mal manejo de dicha institución. El desorden, la falta de claridad y comunicación, la eliminación de beneficios, muestran una imagen poco seria del compromiso vocalizado por quienes hoy se vanaglorian de ser los que cambiaron la cara del otrora IOSPER”, cuestionaron. Y adelantaron: “Los jubilados vemos y nos preparamos para reclamar y defender lo que es justo. El maquillaje dura poco, se borra con el agua”. Por último, manifestaron: “Esperamos una reacción positiva y que corrija el camino hacia una atención prolija, justa, que atienda las necesidades de todos los beneficiarios de la OSER y especialmente a los jubilados”.
Ver noticia original