09/10/2025 17:52
09/10/2025 17:51
09/10/2025 17:50
09/10/2025 17:45
09/10/2025 17:44
09/10/2025 17:43
09/10/2025 17:43
09/10/2025 17:43
09/10/2025 17:41
09/10/2025 17:40
» AgenciaFe
Fecha: 09/10/2025 13:03
El intendente Juan Pablo Poletti se encuentra en París (Francia), donde mantendrá encuentros diplomáticos con el embajador argentino Ian Selecki y con autoridades del municipio de Grand Poitiers, con quienes la Municipalidad ya desarrolla proyectos conjuntos vinculados a la conservación del patrimonio arquitectónico y al aporte de especies arbóreas al Jardín Botánico Municipal. También visitará la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y se reunirá con representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El objetivo central de la misión internacional es acceder a financiamiento político y económico que permita encarar la obra de la Costanera del Salado, un nuevo frente de desarrollo urbano que reducirá la vulnerabilidad del borde oeste de la ciudad frente a las crecidas del río y mejorará la conectividad Norte-Sur. Presentación ante la ONU Los días 6 y 7 de octubre, Poletti representó a Santa Fe en el 5° Foro de Alcaldes de Naciones Unidas, realizado en Ginebra (Suiza). Allí expuso el proyecto “Costanera del Salado” y mantuvo encuentros con organismos internacionales. Acompañado por Lucila García, directora de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, participó de debates sobre la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, reuniones sobre financiamiento frente al cambio climático y del encuentro “Urban Futures Dialogue”. “Como único intendente de Argentina y gracias al nexo que hicimos con CEPAL Chile el año pasado, me siento muy orgulloso de representar a Santa Fe en este foro internacional de primer nivel. Vinimos a presentar el proyecto a distintos actores que pueden facilitar el financiamiento de esta obra por parte de bancos internacionales. Contamos cómo queremos recuperar el borde oeste de la ciudad con una costanera de 14 kilómetros de largo que ayudará a reducir la vulnerabilidad de esa zona frente a las crecidas del río Salado, generando infraestructura básica y mejorando la conectividad Norte-Sur”, expresó Poletti.
Ver noticia original