09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:08
09/10/2025 17:08
09/10/2025 17:07
09/10/2025 17:07
09/10/2025 17:06
09/10/2025 17:06
09/10/2025 17:06
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/10/2025 12:57
Big Mags Haney pasó de símbolo de justicia vecinal a líder de una red criminal en Escocia (Captura de video) En enero de 1997, una mujer escocesa atrajo la atención nacional cuando logró expulsar de la ciudad de Stirling, Escocia, a un hombre condenado por delitos sexuales contra menores. Margaret Haney, conocida como Big Mags, se convirtió en un símbolo de justicia popular debido a sus acciones y su presencia mediática. Según la información publicada por BBC, Big Mags alcanzó notoriedad muy rápido. Participó en varios programas de televisión, incluido el popular ciclo diurno Kilroy, para discutir el creciente temor social ante el abuso infantil. Durante sus apariciones, se mostró directa y desafiante, incluso ante personas condenadas por estos delitos. Fue vista como un referente para quienes reclamaban acciones inmediatas frente a la presencia de agresores sexuales. De acuerdo con declaraciones de Cassie Donald, nieta de Haney, la implicación de Big Mags se originó en una motivación personal y en la percepción de que la comunidad ya enfrentaba suficientes dificultades sin la presencia de pedófilos. Su activismo la llevó a numerosas protestas en distintas ciudades de Escocia. La prensa local y nacional seguía cada uno de sus pasos; la consideraban la voz más fuerte en la lucha contra este tipo de delitos. Sin embargo, la imagen pública de Big Mags ocultaba una historia muy diferente dentro de su propio círculo familiar. Según testimonios recopilados por BBC y por el periodista Mark McGivern del Daily Record, la familia Haney acumulaba decenas de antecedentes penales relacionados con delitos como robos y hechos violentos. La familia Haney, conocida como 'la familia del infierno', acumuló antecedentes penales y protagonizó un escándalo nacional (Captura de video) Los medios sensacionalistas británicos llegaron a llamarlos “la familia del infierno de Escocia”. La circulación constante de denuncias y noticias sobre sus actividades desgastó la relación con los residentes de la urbanización Raploch, que terminaron por organizar una protesta masiva para forzar la salida de los Haney del barrio. La presión de la multitud llegó a superar la que había recaído antes sobre el pedófilo expulsado por Haney. Cerca de 400 personas se congregaron cerca del domicilio de Big Mags y corearon consignas amenazantes. Las fuerzas policiales debieron actuar para evitar episodios de violencia. La familia debió mudarse y, ante la negativa de autoridades de otras zonas de Escocia y del norte de Inglaterra de aceptar su reubicación, Big Mags se instaló en Lower Bridge Street, no demasiado lejos de su antiguo territorio. De acuerdo con lo publicado por el periodista McGivern, la historia de la familia Haney dio un giro en el año 2000, cuando el Daily Record lanzó una campaña para denunciar a los principales traficantes de heroína del país. La redacción del periódico recibió múltiples denuncias telefónicas que apuntaban directamente a Big Mags como la jefa de una organización dedicada al narcotráfico. A partir de esas pistas, el periodista presenció personalmente la venta de estupefacientes en los pisos vinculados a la familia, incluso logró adquirir pequeñas cantidades de droga para documentar la operación y su alcance. El escándalo se amplificó tras la publicación de la investigación y la difusión de la imagen de Mags Haney identificada como la principal traficante local. Según el informe del tribunal recogido por BBC, los Haney dirigieron durante al menos 18 meses una red que produjo beneficios diarios cercanos a las 1.000 libras esterlinas (alrededor de USD 1.300), además de recibir prestaciones estatales por unos 1.200 mensuales. La jueza Lady Smith identificó a Haney como la líder de la estructura criminal, la cual operaba desde pisos conocidos como el “hotel Haney”. En la operación policial que desmanteló al clan, la Justicia condenó a Margaret Haney a 12 años de prisión. Su hija Diane recibió nueve años, su sobrina Roseann siete y su hijo Hugh, cinco. La detención y reclusión de cuatro miembros de la familia provocó enormes repercusiones personales, especialmente en los niños afectados, como relató la nieta Cassie Donald. Recordó que, con solo 10 años, regresó de la escuela y descubrió que su madre y su abuela ya no estaban. La dimensión de la red criminal sorprendió a muchos, incluidas las fuerzas de seguridad. Según lo compartido por Simon McLean, un exoficial que investigó el caso, Big Mags logró evadir la intervención temprana gracias a que proporcionaba información a la policía. Un segundo agente lo confirmó, sugiriendo que la jefa de la familia mantenía contacto regular con las autoridades, lo que contribuyó a la longevidad de sus operaciones. Big Mags Haney murió en 2013, a los 70 años, a causa de un cáncer. De acuerdo con reflexiones de su nieta, su legado resulta difícil de definir en términos absolutos. La recordada figura pública mostró facetas muy distintas: fue una activista reconocida, una abuela atenta y también una líder en actividades delictivas.
Ver noticia original