09/10/2025 17:16
09/10/2025 17:15
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
Parana » APF
Fecha: 09/10/2025 12:30
A pesar de su baja automática por renuncia, finalizaron el sumario administrativo contra la Dra. Velázquez, concluyendo que su "negligencia manifiesta" y "faltas graves" quedaron plenamente acreditadas. La investigación reveló que el Centro de Salud "se encontraba habitualmente cerrado", no cumplía con los horarios de atención y la comunidad debía recurrir al Hospital de Viale ante la falta de servicio, supo APFDigital. jueves 09 de octubre de 2025 | 11:58hs. El Gobierno de Entre Ríos puso fin al Sumario Administrativo instruido a la ex agente Patricia Silvia VELÁZQUEZ, quien ocupaba el cargo de Directora Nivel I del Centro de Salud “Polonio Burgos” de Las Tunas. Aunque la agente no podrá ser sancionada con la cesantía por haber cesado su vínculo laboral con la Provincia, el sumario concluyó de forma categórica que los hechos imputados "han quedado acreditados en el curso de la investigación sumarial", determinando que la conducta de Velázquez incurrió en la falta prevista en el Artículo 46º Inciso d) de la Ley 9892: “Negligencia manifiesta, omisión reiterada o faltas graves en el desempeño de sus funciones”. La investigación fue publicada en el Boletín Oficial Nº 28.193. El detalle de las graves fallas acreditadas La investigación se inició tras detectar una serie de alarmantes anomalías en el funcionamiento del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). El texto del sumario establece un detalle contundente de las faltas, corroboradas mediante múltiples visitas de inspección y encuestas a la comunidad. Uno de los puntos centrales fue la ausencia de atención y la falta de información a los vecinos. El sumario señala textualmente: “...por informe del Departamento Extensión a la comunidad se realizaron varias visitas al Centro de Salud “Polonio Burgos” de las Tunas, conforme actas de fecha 30/01/18, 28/05/18, y 11/06/18, donde se desprende de los mismos que se ha encontrado cerrado, no visualizando cartel con horario de atención, toda vez que según los registros, el horario correspondiente es de lunes a viernes de 8 a 19”. Las deficiencias se extendían al manejo interno y la prestación de servicios, ya que se acreditó la “...falta de registro de firmas (ingreso y egreso) por parte de todo el personal del CAPS” y la falta de insumos cruciales. La consecuencia directa de estas fallas fue el abandono del centro por parte de la población, que se veía obligada a buscar atención en otra localidad. El documento indica que: “...las historias clínicas están incompletas o sin registro de atención, y que las encuestas realizadas en la comunidad surge que los mismos no se atienden en el CAPS, sino que asisten al Hospital de Viale, toda vez que no están aclarados los horarios de atención, no saben si va personal médico, no se atienden con usted y a la enfermera la buscan en la casa”. Los testimonios aportados incluso por la defensa “han ratificado que el Centro de Salud, “POLONIO BURGOS”, se encontraba habitualmente cerrado, no se cumplían con los horarios de atención de los pacientes...”. La renuncia no evitó la condena moral La ex directora se abstuvo de declarar en la indagatoria, pero había presentado su renuncia formal. Si bien esta circunstancia generó la baja automática del cargo, la Fiscalía de Estado determinó que esto no impide al Estado ejercer su potestad disciplinaria sobre hechos ocurridos durante la relación laboral. El Decreto de finalización, si bien Declara Abstracto el sumario en cuanto a la aplicación de la sanción, establece un precedente al ordenar que: “...deberá dejarse constancia en el Legajo Personal de la medida que le hubiera correspondido de Cesantía al haber quedado su conducta incursa en lo prescripto en el Artículos 43º Inciso g), 45º, y 46º, Inciso d) de la Ley 9892...” Esta constancia buscaría evitar una eventual reincorporación al Estado Provincial. (APFDigital)
Ver noticia original