09/10/2025 16:27
09/10/2025 16:26
09/10/2025 16:25
09/10/2025 16:25
09/10/2025 16:25
09/10/2025 16:25
09/10/2025 16:25
09/10/2025 16:24
09/10/2025 16:24
09/10/2025 16:23
» Agenfor
Fecha: 09/10/2025 12:14
Habrá venta fija, itinerante y participará de otros programas provinciales. El itinerario de actividades del Programa Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF) comenzará el jueves 9, con la venta fija y la participación en el operativo de salud, mientras que el viernes 10, la logística se trasladará al barrio Antenor Gauna y el sábado 11 no habrá jornadas debido al feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Calendario semanal El jueves 9 abrirán sus puertas los cuatro centros de comercialización que se encuentran ubicados en avenida Néstor Kirchner 1855; avenida Néstor Kirchner 5595; avenida Arturo Frondizi 4205 y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Formosa. A su vez, durante la misma jornada el programa SAF participará del operativo de salud en el barrio Juan Domingo Perón, frente al centro de salud, y frente a la cancha del barrio San Isidro. El viernes 10 la venta itinerante se desarrollará en la plaza del barrio Antenor Gauna. Todas las actividades se desarrollarán en su horario de 7.30 a 12.30 horas. Los productos Habrá una variada oferta de alimentos; en lo que refiere a los agroecológicos, la propuesta se compone de acelga por mazo a $500; achicoria por mazo a $500; cebollita $500; perejil por mazo a $500; rúcula por mazo a $500; repollo $1000; zanahoria por kilogramo a $1000; zapallo a $1000; zapallitos a $1500; remolacha a $1500; lechuga a $1000; tomate a $2000; morrón a $2500; zuquini a $1000 y bananas a $1500 la docena. Carnes En cuanto a este rubro durante las jornadas, los consumidores podrán acceder a la compra de cortes vacunos como costeleta de novillo a $6500; costilla de novillo a $8990 el kilogramo; cortes de cerdo como costeleta de cerdo a $6500; paleta a $3990; pernil a $4490 y la promoción de chorizo parrillero a $4500 a partir de dos kilos. Harinas Se dispondrá de variedades de harina, como la dispuesta por el Molino “Villafañe” de 800 gramos a $1200; tradicional “Sauzalito” a $1000 el kilogramo; “Doña China” a $2000; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $700 el kilogramo y, la promoción de, dos kilos de harina de maíz “INTA” a un valor de $800. Lácteos Habrá para la venta leche fluida “Tregar” a $1400; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $7500; queso rallado “La Paulina” por 40 gramos a $1000 y por 150 gramos a $3500. Arroz Por otra parte, el molino formoseño Agrofortuc dispondrá de arroz 0000 por 1 kilo s $1000; arroz 00000 por 1 kilo a $1200; arroz AF por 1 kilo a $1200; arroz Mitaí 0000 por 500 gramos a $500. Gas La empresa REFSA Gas, hará posible la venta de garrafas de GLP de 10 kilogramos un valor especial de $15.000 dentro del esquema. Otros rubros El esquema se compone a su vez, de otros productos como aceite de girasol “Cañuelas” y “Cocinero” a un valor de $2700; yerba mate “Herencia” por 500 gramos a $1500 y por un kilogramo a $2500; huevos a $2000 la docena y $5000 el maple y azúcar por kilogramo a $800. Así también fideos guiseros y enlatados. Inflación y suba de alimentos El próximo 14 de octubre, el INDEC dará a conocer los datos oficiales de la inflación de septiembre. Tomando como eje central lo competente al rubro alimentos, consultoras proyectan una inflación de 2,3% en relevamientos de precios minoristas con un incremento en alimentos y bebidas de 2,9%. En ese marco, la política pública de Soberanía Alimentaria Formoseña cobra especial relevancia, se subrayó. A través de este programa, el Gobierno provincial garantiza el acceso directo de las familias a productos locales de calidad a precios justos, fortaleciendo la economía regional y protegiendo el poder adquisitivo de los consumidores frente a las variaciones del mercado. En momentos en que el INDEC aún no ha divulgado oficialmente los datos, esta iniciativa permite mitigar el impacto de las subas de precios en los productos esenciales, sostener el poder adquisitivo de las familias y fomentar circuitos cortos de comercialización que fortalecen productores locales frente a la volatilidad nacional.
Ver noticia original