Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el Día Internacional de la Dislexia, se brindó una charla taller sobre la temática

    » Agenfor

    Fecha: 09/10/2025 12:14

    Cada 8 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, con el objetivo de visibilizar y crear conciencia sobre este trastorno del aprendizaje que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha se encuentra enmarcada en Mes de la Inclusión (octubre), y por ello, la Modalidad de Educación Especial, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa (MCyE), realizó la charla taller “Hablemos de Dislexia”. La misma se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 54 “Gdor. Juan José Silva” y contó con la presencia virtual de la presidenta de la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM), María Arabetti. De forma presencial estuvo una de sus miembros, Lorena Ré. Además, acompañaron la actividad el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez; el jefe de Educación Especial, Gustavo Miers; y otros miembros de la cartera de enseñanza. “En las escuelas tenemos alumnos con dislexia”, sostuvo el Subsecretario la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), quien además aclaró que “no solamente en los establecimientos primarios, sino también en los Niveles Secundario y Superior”, motivo por el cual “hay que trabajar fuertemente sobre esta temática”. Enfatizó que estas capacitaciones son de suma importancia, debido a que “Formosa es una provincia con educación inclusiva, por lo tanto, los docentes de todos los niveles deben tener las herramientas para poder desarrollar el proceso de enseñanza correcto con estos estudiantes, para que ellos sientan esa inclusión y transiten su educación satisfactoriamente”. Por otra parte, Miers recordó que “la dislexia no es una discapacidad, es un trastorno que tiene que ver con las dificultades que pueda presentar un estudiante en el aprendizaje, la comunicación y la lectoescritura”. Es así que al taller estuvieron convocados principalmente “docentes de primaria de la ciudad capital, porque las edades habituales de detección de este trastorno son entre los seis o siete años, es decir, en el ingreso al Nivel Primario”. De igual modo, señaló que “esta fue la actividad inicial”, ya que comentó que “existe la intención y la planificación de llevar este taller a las escuelas de las distintas Delegaciones Zonales que forman parte del sistema educativo provincial. Además, explicó que la finalidad de la charla taller “fue aprender a trabajar en lo que es la dislexia, un trastorno no tan conocido, pero que, al mismo tiempo muchos estudiantes lo tienen y por lo tanto necesitan del acompañamiento y la intervención de sus docentes”. Subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez Jefe de Educación Especial, Gustavo Miers. Lorena Ré del DISFAM. “La dislexia en el aula se traduce en un poco más de tiempo. Algunas personas lo explican de la siguiente manera: lo que a algunos les cuesta leer e interpretar en una hora, a mí me cuesta una hora y media o dos horas”, compartió con esta Agencia. Y aclaró que la buena actitud y la empatía del docente son ejes esenciales para asegurar la trayectoria escolar del alumno en el sistema educativo y más en la provincia, donde “en el Modelo Formoseño están muy claras las políticas educativas inclusivas”, cerró. Capacitadora A su turno, la capacitadora Ré explicó que su intervención estuvo orientada “primero en que los docentes sepan que la dislexia no es una enfermedad ni una discapacidad, sino una dificultad específica del aprendizaje y, a partir de ahí, se les brindaron las herramientas adecuadas para trabajar y para que les transmitan y enseñen a estos alumnos”. También, puso foco en la importancia “de trabajar desde el gabinete psicopedagógico de las escuelas, tanto con los docentes como con las familias, en ir interactuando y trabajando mancomunadamente”. Finalmente, como dato relevante, informó que “cada diez personas, una tiene dislexia y se estima que por aula hay uno o dos chicos disléxicos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por