09/10/2025 16:31
09/10/2025 16:31
09/10/2025 16:31
09/10/2025 16:30
09/10/2025 16:30
09/10/2025 16:30
09/10/2025 16:30
09/10/2025 16:30
09/10/2025 16:30
09/10/2025 16:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/10/2025 11:30
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ambas partes acordaron una etapa inicial que prevé la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos, además de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz para Gaza, impulsado por su administración. El acuerdo preliminar, según precisó, incluye la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, así como el retiro gradual de las tropas israelíes y el ingreso de ayuda humanitaria al enclave. Trump señaló que el pacto aún debe recibir el aval formal del gobierno de Israel, algo que se espera ocurra en las próximas horas. “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás firmaron la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”, expresó el mandatario en su red social Truth Social. Trump calificó el avance como “un gran día para Medio Oriente” y agradeció a los países mediadores —Qatar, Egipto y Turquía— “que trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes”. La reacción de Israel y Hamás El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el anuncio y destacó que el acuerdo permitirá la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza. “Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos de vuelta a casa”, sostuvo en un comunicado. En paralelo, Hamás emitió su propia declaración en la que pidió a Trump y a los países mediadores que obliguen a Israel a cumplir íntegramente con lo acordado. El grupo palestino afirmó que el pacto “pondrá fin a la guerra en Gaza, garantizará la retirada total de las fuerzas de ocupación, permitirá la entrada de ayuda humanitaria y llevará a cabo un intercambio de prisioneros”. Hamás agradeció además a Qatar, Egipto, Turquía y al presidente Trump por su mediación, y enfatizó: “El pueblo de Gaza ha demostrado un valor, un honor y un heroísmo sin igual. Nunca abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación”. Qué contempla el acuerdo Aunque los detalles del plan de paz aún no fueron oficialmente publicados, fuentes palestinas confirmaron a la BBC que la primera fase prevé la liberación de 250 prisioneros palestinos y 1.700 gazatíes detenidos por Israel desde el inicio de la guerra. La misma fuente indicó que Hamás aún no recibió la lista definitiva de los prisioneros que serán liberados, pero se espera que esa información se precise “en cuestión de horas”. Asimismo, un alto funcionario palestino adelantó que Israel permitirá el ingreso diario de 400 camiones de ayuda humanitaria a Gaza, cantidad que aumentará gradualmente en las siguientes etapas del acuerdo. Desde la Casa Blanca, un vocero confirmó que Hamás liberará a los 20 rehenes israelíes que continúan con vida durante esta primera fase, en tanto se definen los pasos siguientes del proceso. Antecedentes del conflicto y mediación internacional El acuerdo llega dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó una ofensiva en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. Ese episodio desató una campaña militar israelí en Gaza que, según el Ministerio de Salud del enclave, ha causado más de 67.100 muertes desde entonces. Fuentes palestinas consultadas por la BBC señalaron que la “línea amarilla” del mapa del plan de Trump fue ajustada para contemplar los requerimientos de seguridad israelíes y garantizar la liberación de los rehenes. Sin embargo, Israel rechazó incluir en el intercambio al líder palestino Marwan Barghouti, pese a la insistencia de Hamás. Mientras tanto, los mediadores egipcios, qataríes y turcos mantuvieron siete horas de negociaciones con la delegación palestina y continúan en contacto con representantes israelíes para resolver los temas pendientes. Trump evalúa viajar a Medio Oriente El anuncio del acuerdo se produjo minutos después de una reunión en la Casa Blanca, donde Trump había adelantado que el entendimiento estaba “muy cerca” de concretarse. Según trascendió, el secretario de Estado, Marco Rubio, le acercó una nota al presidente durante el encuentro en la que le sugería publicar la confirmación en Truth Social. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Trump tiene prevista una revisión médica de rutina este viernes, tras la cual “considera viajar a Medio Oriente” para reunirse con los líderes involucrados en el proceso de paz. Si se concreta, sería la primera visita del mandatario estadounidense a la región desde que presentó su plan de paz, considerado por observadores internacionales como el intento más ambicioso de reconciliación entre Israel y Hamás en dos décadas. (Con información de BBC)
Ver noticia original