Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Papa urge a combatir a quienes marginan a pobres y migrantes para evitar la disolución de la Iglesia

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/10/2025 10:12

    Mucho más directo de lo esperado. En la exhortación apostólica Dilexi te (Te he amado), publicada por el Vaticano en medio de una gran expectación al ser el primer documento de este tipo de León XIV, el nuevo Papa ha lanzado este jueves una llamada de alerta y petición a la comunidad católica para que luche contra esas élites multimillonarias que cada día más están construyendo un sistema que margina a los más débiles, ya sean pobres o migrantes. Y lo ha argumentado con un razonamiento sencillo, pero que refleja la gravedad que él ve: si toda la comunidad católica no coopera en la inclusión, la Iglesia corre el peligro de la "disolución, aunque hable de temas sociales o critique a los gobiernos". "Fácilmente terminará sumida en la mundanidad espiritual, disimulada con prácticas religiosas, con reuniones infecundas o con discursos vacíos". El problema es que "a veces […] se asumen criterios pseudocientíficos para decir que la libertad de mercado traerá espontáneamente la solución al problema de la pobreza. O incluso, se opta por una pastoral de las llamadas élites", según la cual "en vez de perder el tiempo con los pobres, es mejor ocuparse de los ricos, de los poderosos y de los profesionales", ha razonado León, en este documento en el que ya había comenzado a trabajar su predecesor, Francisco, en los últimos meses de su vida. Por el contrario, los católicos deben ayudar "a los otros" a ver "en el emigrante y en el refugiado no sólo un problema que debe ser afrontado, sino un hermano y una hermana que deben ser acogidos, respetados y amados". Este es el camino para "una sociedad más justa, una democracia más plena, un país más solidario". "La Iglesia, como una madre, camina con quienes caminan. Donde el mundo ve una amenaza, ella ve hijos; donde se levantan muros, ella construye puentes", dice León, en su documento de cinco capítulos, 121 puntos, con amplias referencias a Francisco y sus predecesores, e incluso una implícita defensa de las teorías de John Maynard Keynes (1883-1946), defensor del papel activo de los Estados en la economía. Crítica al capitalismo Es profunda, en este sentido, la crítica de León —también muy de estilo del recientemente fallecido Papa argentino— al capitalismo neoliberal. "Es preciso seguir denunciando la 'dictadura de una economía que mata' y reconocer que 'mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera", ha escrito León XIV. "De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común", denuncia Robert Prevost. En este punto, el papa estadounidense nacionalizado peruano también invita en cierto modo a la rebelión contra el sistema. En un razonamiento en defensa del derecho de todos a "poseer una parte de bienes suficiente", León evoca incluso la Constitución pastoral Gaudium et spes (1965), y la constatación de que "quien se halla en situación de necesidad extrema tiene derecho a tomar de la riqueza ajena lo necesario para sí", a la vez que "la misma propiedad privada tiene también, por su misma naturaleza, una índole social, cuyo fundamento reside en el destino común de los bienes". Y es aquí que cita a Benedicto XVI, el papa alemán muerto en 2022. Ha sido él quien, con una lectura "marcadamente política", subrayó que "falta un sistema de instituciones económicas capaces, tanto de asegurar que se tenga acceso al agua y a la comida de manera regular y adecuada desde el punto de vista nutricional, como de afrontar las exigencias relacionadas con las necesidades primarias y con las emergencias de crisis alimentarias reales, provocadas por causas naturales o por la irresponsabilidad política nacional e internacional", señala León. Llamada a los cristianos Una mención específica es asimismo la que León dedica a las mujeres maltratadas y pobres. "[Son] doblemente pobres", sostiene, "las mujeres que sufren situaciones de exclusión, maltrato y violencia, porque frecuentemente se encuentran con menores posibilidades de defender sus derechos". Con ello, la crítica y el subsiguiente llamado a la comunidad católica del Papa son claros. "A veces se percibe en algunos movimientos o grupos cristianos la carencia o incluso la ausencia del compromiso por el bien común de la sociedad y, en particular, por la defensa y la promoción de los más débiles y desfavorecidos", dice León. Y a veces son los propios cristianos los que se dejan "contagiar por actitudes marcadas por ideologías mundanas o por posicionamientos políticos y económicos que llevan a injustas generalizaciones y a conclusiones engañosas". Pero "es necesario recordar que la religión, especialmente la cristiana, no puede limitarse al ámbito privado, como si los fieles no tuvieran que preocuparse también de los problemas relativos a la sociedad civil y de los acontecimientos que afectan a los ciudadanos", agrega. Reflejo de Francisco Este primer importante documento del papado del papa Prevost ha sido firmado el pasado 4 de octubre, en el día de San Francisco de Asís, también con un claro guiño al difunto pontífice argentino. No es esta, sin embargo, la única referencia a Jorge Mario Bergoglio. Como ha explicado Andrea Tornielli, jefe de los medios vaticanos, en una nota de acompañamiento a la publicación de la exhortación apostólica: "Dilexi te está vinculada desde su título a la última encíclica del Papa Francisco, Dilexit nos (octubre de 2024) y es, en cierto modo, su continuación". Salvatore Cernuzio, periodista de Vatican News, también ha señalado el vínculo. León ha hecho "suyo el llamamiento de [Jorge Mario] Bergoglio a favor de los migrantes y pide a los creyentes hacer oír 'una voz que denuncie', porque 'las estructuras de injusticia deben ser destruidas con la fuerza del bien'". De esta manera, el nuevo Papa está denunciando "la economía que mata, la falta de equidad, la violencia contra las mujeres, la desnutrición y la emergencia educativa", ha opinado Cernuzio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por