Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Deterioro en la industria y construcción en agosto de 2025

    Federal » El Federaense

    Fecha: 09/10/2025 09:19

    Deterioro en la industria y construcción en agosto de 2025 Deterioro en la industria y construcción en agosto de 2025 En agosto de 2025, la producción industrial manufacturera cayó un 4,4% interanual, con quince de dieciséis divisiones mostrando descensos. La construcción, aunque creció un 0,4% respecto al año anterior, muestra señales de desaceleración en su crecimiento acumulado. Los efectos de este deterioro podrían incluir un impacto negativo en el empleo y una desaceleración económica general. Caídas significativas en la producción industrial El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revela un panorama preocupante para la industria manufacturera en agosto de 2025. La producción industrial exhibió una caída del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se produce a pesar de un incremento acumulado del 4,4% en la producción de enero a agosto de 2025, lo que sugiere que, aunque el año en su conjunto muestra un desempeño positivo, el mes de agosto fue especialmente negativo. El análisis de los datos revela que quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera experimentaron caídas interanuales. Las caídas más pronunciadas se registraron en productos de metal (-18%), productos textiles (-18,1%) y prendas de vestir, cuero y calzado (-14,1%). En contraste, la única división que mostró un crecimiento fue la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, con un aumento del 4,9%. Actores clave y sus posiciones en el sector Los actores principales en el sector industrial incluyen tanto empresas grandes como pequeñas, así como el gobierno que regula y supervisa la actividad económica. Las grandes empresas, a menudo más resilientes, pueden absorber mejor las fluctuaciones del mercado, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son más vulnerables a las caídas en la demanda. En el sector de la construcción, los actores incluyen contratistas, proveedores de materiales y trabajadores especializados. La construcción ha mostrado un crecimiento en el consumo de ciertos insumos, pero también enfrenta desafíos debido a la caída en la demanda de otros materiales. Esta dualidad en el comportamiento del sector sugiere que la recuperación no es uniforme y que diferentes segmentos están experimentando realidades económicas distintas. Datos preocupantes sobre la actividad manufacturera Los datos del Indec son alarmantes al indicar que la mayoría de las divisiones industriales están en declive. Aparte de los sectores mencionados, también se registraron caídas en maquinaria y equipo (-8,9%), productos de caucho y plástico (-10,3%) y vehículos automotores (-6,2%). Estos números reflejan una tendencia negativa que podría estar vinculada a factores como la disminución de la demanda interna, problemas en la cadena de suministro y una inflación persistente que erosiona el poder adquisitivo de los consumidores. El informe también menciona que, a pesar de la caída interanual, el índice desestacionalizado mostró un leve incremento del 0,6% respecto al mes anterior, lo que sugiere que algunos sectores podrían estar comenzando a estabilizarse. Sin embargo, esta estabilización es insuficiente para contrarrestar el impacto de las caídas interanuales. Cronología de la evolución industrial en 2025 La evolución de la industria en 2025 ha sido errática. Los primeros meses del año mostraron un crecimiento moderado, pero a partir de junio, se comenzaron a observar descensos en varias divisiones. La caída más significativa se produjo en agosto, marcando un punto crítico en la trayectoria del sector. Esta fluctuación puede atribuirse a varios factores, como cambios en la política económica, tensiones en el comercio internacional y un entorno macroeconómico incierto. La actividad de la construcción, por otro lado, ha mostrado un crecimiento acumulado del 8% en los primeros ocho meses del año, aunque con una desaceleración notable en agosto, donde el crecimiento fue solo del 0,4% interanual. Estos datos sugieren que, aunque el sector de la construcción ha mantenido un desempeño relativamente sólido, también enfrenta desafíos que podrían comprometer su crecimiento futuro. Efectos de la caída en la economía nacional El deterioro en la industria y la construcción tiene múltiples implicaciones para la economía nacional. En primer lugar, la caída en la producción industrial puede llevar a un aumento del desempleo, especialmente en sectores que dependen de la manufactura. Las empresas pueden verse obligadas a reducir costos, lo que a menudo se traduce en despidos. Además, la desaceleración en la construcción puede afectar la inversión en infraestructura y vivienda, lo que a su vez impacta en el crecimiento económico a largo plazo. La reducción en la actividad económica puede llevar a una menor recaudación fiscal, limitando la capacidad del gobierno para invertir en servicios públicos y programas sociales. En resumen, el panorama actual de la industria y la construcción en agosto de 2025 es preocupante. Las caídas en la producción y el crecimiento moderado en la construcción indican un entorno económico desafiante que podría tener consecuencias duraderas si no se implementan medidas efectivas para estimular la recuperación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por