09/10/2025 06:22
09/10/2025 06:18
09/10/2025 06:17
09/10/2025 06:17
09/10/2025 06:17
09/10/2025 06:17
09/10/2025 06:16
09/10/2025 06:16
09/10/2025 06:16
09/10/2025 06:16
CABA » Plazademayo
Fecha: 09/10/2025 04:14
El Gobierno ecuatoriano denunció un ataque armado contra la caravana presidencial en la provincia de Cañar. Cinco personas fueron detenidas y se investiga una tentativa de asesinato. La CONAIE cuestionó la versión oficial y denunció represión militar. Un ataque en medio del conflicto social La Presidencia de Ecuador informó que este martes la caravana del presidente Daniel Noboa fue atacada en la provincia de Cañar, al sur del país, mientras el mandatario se dirigía al cantón El Tambo para anunciar la construcción de una planta de tratamiento de aguas. El hecho ocurrió en el contexto del paro nacional convocado por movimientos sociales e indígenas contra el Ejecutivo. En un comunicado difundido en la red X (antes Twitter), el Gobierno sostuvo que “obedeciendo órdenes de radicalización, atacaron una caravana presidencial en la que viajaban civiles”. Según el texto, los agresores “intentaron impedir, por la fuerza, la entrega de una obra destinada a mejorar la vida de una comunidad”. Videos difundidos por la propia Presidencia muestran a personas arrojando piedras y objetos contundentes contra los vehículos oficiales. Varios autos resultaron con los parabrisas rotos y daños en la carrocería. Versión oficial: intento de asesinato La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, aseguró que hubo “signos de balas en el carro del presidente” y que al menos cinco personas fueron detenidas. “Aparecieron 500 personas, lanzaron piedras y dispararon. Gracias a Dios, nuestro presidente, muy firme y valiente, sigue adelante con su agenda”, declaró Manzano, citada por el diario El Universo. La funcionaria presentó una denuncia por tentativa de asesinato ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en Quito, acompañada por miembros de la comitiva presidencial. “Estas son las 24 horas más importantes desde esta tentativa de asesinato al presidente. Esto no se va a quedar en la impunidad”, subrayó. Desde la Presidencia de Ecuador, confirmaron que los detenidos serán procesados por terrorismo e intento de asesinato. “El Estado no permitirá este tipo de actos que buscan desestabilizar el orden democrático”, señalaron en su comunicado. La respuesta indígena: denuncian represión Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que lidera el paro nacional, presentó una versión opuesta. La organización denunció una “brutal acción policial y militar” contra los manifestantes que se encontraban en el punto de resistencia de El Tambo, donde se produjo el enfrentamiento. “En respuesta a la llegada de Daniel Noboa, se desató una violencia orquestada contra el pueblo movilizado. Denunciamos detenciones arbitrarias y agresiones, incluso a mujeres de la tercera edad”, expresó la CONAIE en su cuenta oficial de X. En otro comunicado, la confederación sostuvo que las fuerzas militares y policiales reprimieron “violentamente” a comuneros de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris, en rechazo a la presencia presidencial. “La militarización del territorio busca amedrentar la protesta social”, denunciaron. El hecho ocurrió en Cañar, al sur del país suramericano, en medio del paro nacional en contra del Gobierno. pic.twitter.com/cJylC7irAY — RT en Español (@ActualidadRT) October 7, 2025 Un país en paro y en tensión El paro nacional comenzó a mediados de septiembre, tras la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel. A las demandas iniciales se sumaron reclamos vinculados con la crisis sanitaria y educativa, el rechazo a la expansión minera, la exigencia de garantías para los pueblos indígenas y la reducción del IVA del 15% al 12%. También crece el descontento frente a la consulta popular impulsada por Noboa para promover una Asamblea Constituyente, y se exige la liberación de manifestantes detenidos durante las protestas. El ataque en Cañar se suma a otro episodio ocurrido a fines de septiembre, cuando una “caravana humanitaria” encabezada por el presidente fue atacada en la provincia de Imbabura, en el norte del país. En esa ocasión, la Secretaría de Comunicación denunció la presencia de “grupos violentos infiltrados” entre los manifestantes. La situación en Ecuador sigue siendo delicada y volátil, con un Gobierno que busca afirmar autoridad en medio de una protesta que combina reclamos sociales, tensiones políticas y denuncias cruzadas de violencia.
Ver noticia original