Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siete ofertas para la concesión de las rutas del Mercosur: el Gobierno avanza con el modelo de inversión privada

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 09/10/2025 03:56

    El Gobierno nacional anunció que siete empresas presentaron ofertas en la licitación de la primera etapa de concesión de las rutas del Mercosur, un corredor estratégico de casi 700 kilómetros que atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. El proceso abarca los tramos de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario–Victoria). “Se presentaron siete ofertas en la licitación de la primera etapa de la concesión de rutas nacionales. Las mismas abarcan 741 kilómetros que atraviesan cuatro provincias”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta en X. “Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”, añadió. Las propuestas fueron presentadas por Autovía Construcciones y Servicios S.A., Coyserv S.A., Obring S.A., Rovella Carranza S.A., Panedile Argentina S.A., y Benito Roggio e Hijos S.A.. Según se detalló, tres propuestas corresponden a las rutas nacionales 12 y 14, mientras que la Ruta Nacional 174 recibió dos ofertas distintas y una repetida de la Ruta del Mercosur. Crédito y financiamiento Aunque el Gobierno insistió en que el esquema se desarrollará sin inversión pública directa, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó un nuevo crédito para las empresas interesadas en participar del proceso, con el objetivo de facilitar la presentación de proyectos y fortalecer la competencia en la licitación. La medida busca incentivar la participación del capital privado en la gestión y mantenimiento de la red vial, en línea con el modelo de concesión con cobro de peaje, que apunta a la autosustentabilidad de las rutas nacionales. Desde Washington, donde encabeza negociaciones financieras con Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el avance del proceso licitatorio: “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas. Esto genera ahorro al Tesoro Nacional”, expresó en sus redes sociales. Y agregó: “El privado no abona ningún canon, permitiendo que los procesos sean más eficaces y transparentes, y que la gestión de las rutas nacionales sea autosustentada por los ingresos de peaje”. Una red clave para el comercio regional El corredor del Mercosur es una arteria fundamental para el transporte y el comercio internacional, ya que conecta el litoral argentino con Brasil y Uruguay. Desde abril de 2025, tras el vencimiento del contrato de Caminos del Río Uruguay, su administración quedó bajo gestión estatal, a la espera de esta nueva concesión. El proceso de licitación comenzó en junio, pero el Gobierno modificó en dos oportunidades la fecha de apertura: primero prevista para el 5 de agosto, luego reprogramada al 8 de septiembre, y finalmente concretada este miércoles. Se estableció que, en un plazo máximo de 12 meses, las rutas serán transferidas a los nuevos operadores privados, bajo un esquema de concesión con peaje, que incluirá mantenimiento, operación y obras de mejora. Con esta licitación, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo de infraestructura basado en la participación del sector privado, en reemplazo del esquema de obra pública tradicional. La medida se enmarca en el programa de reducción del gasto estatal y de modernización de los corredores viales, con el objetivo de mejorar la conectividad y la competitividad logística en el corazón productivo del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por