09/10/2025 05:50
09/10/2025 05:50
09/10/2025 05:43
09/10/2025 05:41
09/10/2025 05:40
09/10/2025 05:37
09/10/2025 05:34
09/10/2025 05:34
09/10/2025 05:34
09/10/2025 05:33
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 09/10/2025 03:36
El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó este martes a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte por el intento de homicidio agravado contra Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido la noche del 1° de septiembre de 2022 frente a su domicilio en Recoleta. En un fallo unánime, los Jueces Ignacio Fornari, Sabrina Namer y Adrián Grünberg los hallaron culpables del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Sabag Montiel, quien gatilló el arma a centímetros de la cabeza de la entonces vicepresidenta, fue condenado además por portación ilegal de arma de guerra, aunque resultó absuelto por receptación ilegítima. El tribunal unificó las penas y dispuso una condena total de 14 años de prisión, al sumarle la sentencia anterior de 4 años y 3 meses por tenencia y distribución de imágenes de abuso sexual infantil. Por su parte, Brenda Uliarte -expareja de Sabag Montiel- fue condenada a 8 años de prisión como partícipe necesaria del intento de magnicidio. También fue absuelta por los cargos de tenencia y receptación del arma, aunque se le unificó una condena previa de 1 año por falsificación de DNI, totalizando 8 años y 2 meses de prisión. En tanto, el Tribunal absolvió a Nicolás Carrizo, conocido como el “jefe de los copitos”. La querella y la Fiscal del juicio, Gabriel Baigún, habían retirado la acusación en su contra luego de acreditarse que no tuvo participación alguna en el hecho. Durante la lectura del veredicto, los Jueces rechazaron los planteos de las defensas que solicitaban declarar inimputable a Sabag Montiel por supuestos trastornos mentales y suspender el proceso de Uliarte por incapacidad sobreviniente. La Fiscalía había pedido 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 para Uliarte, mientras que las querellas reclamaban penas aún mayores, al considerar el ataque como un atentado contra la democracia. Finalmente, el Tribunal desestimó los agravantes de alevosía y violencia de género en su modalidad política. Los fundamentos del fallo se darán a conocer el próximo 9 de diciembre en los tribunales de Comodoro Py. Con esta sentencia, se cierra uno de los juicios más relevantes de los últimos años, vinculado a un hecho que conmocionó al país y marcó un punto de inflexión en la historia política reciente de la Argentina.
Ver noticia original