09/10/2025 05:20
09/10/2025 05:20
09/10/2025 05:19
09/10/2025 05:19
09/10/2025 05:19
09/10/2025 05:19
09/10/2025 05:19
09/10/2025 05:19
09/10/2025 05:18
09/10/2025 05:18
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/10/2025 02:58
Federico Sturzenegger sostuvo ante la prensa, en la ciudad más pobre de Argentina, que “el objetivo central es que nuestros hijos decidan quedarse en el país”. Crédito: Río Uruguay. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado encabezó un encuentro político, abierto a todo público, junto a los candidatos a diputados y senadores de la Alianza La Libertad Avanza. Federico Sturzenegger explicó los ejes centrales del Gobierno ante los jefes de campaña, Roque Fleitas, el intendente Francisco Azcué y la viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, Magdalena Reta de Urquiza-, concejales y referentes provinciales. “Hoy para Concordia es un día especial porque se abrieron los sobres para la licitación del corredor vial que conectará esta ciudad con Buenos Aires, hubo 7 oferentes. Nuestra idea es que todos los corredores viales de Argentina ya estén licitados para fin de año. El sector privado podrá poner las rutas en condiciones. Es un sueño que se va a materializar”, anunció Sturzenegger. “Argentina es un país que no tiene tradición de ser defensor del derecho de propiedad y eso nos ha valido la incertidumbre de los inversionistas, pero el presidente Javier Milei está dando muestras de que el país está cambiando y eso genera confianza. Empezaremos a ver las inversiones en infraestructura que, en el caso de los corredores viales, abarcará rutas terrestres, aéreas y puertos, conexiones que favorecerán a la provincia de Entre Ríos”, agregó. “Hemos hecho muchas desregulaciones para el sector agrícola, bajado las retenciones para productos industriales y regionales. La próxima semana, Milei va a firmar con Donald Trump un acuerdo comercial. Y, a partir de ese hito, la Mesopotamia va a tener acceso al mercado norte americano", se entusiasmó. Bregó por "ser competitivos. Bajar las trabas para el sector privado y productivo; cuanta más libertad, mejores cosas se harán; hay que abrirles los mercados, porque tienen que conquistar el mundo", prometió. "Javier Milei logrará consolidar el superávit fiscal y el respeto al derecho de propiedad”, destacó el ministro de Desregulación y Transformación. “Nuestra macroeconomía es sólida” Haciendo un análisis de situación, Federico Sturzenegger explicó que “Argentina tiene un marco macroeconómico que se fundamenta en el equilibrio fiscal. Cientos de años de desequilibrio terminaron produciendo millones de pobres en nuestro país. El equilibrio, que consiguió Javier Milei, logro bajar la inflación y los índices de indigencia". En cuanto al tema cambiario: "estamos en una transición a un régimen de flotación cambiaria, que es lo que Argentina necesita: un sistema donde el valor de la moneda está determinado por la oferta y la demanda en el mercado. El panorama macroeconómico es sólido”. La importancia de las elecciones del 26 de octubre “Lo que se juega en esta elección es la posibilidad de mayor representación parlamentaria”, dijo el ministro. “Lo que conseguiremos, gracias a las alianzas que hemos realizado, es sostener los vetos y legislar con responsabilidad para que el presidente pueda ofrecernos a todos los argentinos un escenario de mayor estabilidad y crecimiento". "El kirchnerismo nos legó estancamiento, pobres y argentinos emigrantes. Ese rumbo se cambió. El objetivo central es que nuestros hijos decidan quedarse, que sea el país donde ellos puedan desarrollar sus sueños” agregó. Entre los presentes se encontraban los candidatos de la Alianza, encabezados por Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, postulantes para el senado de la nación; y Andrés Laumann y Alicia Fregonese, quienes buscan una banca en la Cámara de Diputados. Respecto de la visita de Sturzenegger, Laumann comentó: “Se trata de una muestra más de que la Alianza busca tender puentes entre la provincia y el gobierno nacional. Tal como lo dijo el ministro, tenemos un gran desafío por delante, y es que esta provincia crezca en base a la producción, para eso, los legisladores que ocupemos una banca en el Congreso seremos fundamentales”. Por su parte, Joaquín Benegas Lynch expresó: “Federico representa el proyecto de Javier Milei que busca sacarle el peso del Estado al sector privado. Los entrerrianos necesitan que se bajen los impuestos y el sector productivo, requiere más desregulaciones y una reforma laboral. Tenemos la enorme oportunidad de apoyar esta transformación, que millones de argentinos están sosteniendo con enormes esfuerzos. Se juega el futuro de la Argentina y dejar, definitivamente, el pasado atrás”.
Ver noticia original