09/10/2025 05:16
09/10/2025 05:16
09/10/2025 05:16
09/10/2025 05:15
09/10/2025 05:15
09/10/2025 05:15
09/10/2025 05:15
09/10/2025 05:14
09/10/2025 05:14
09/10/2025 05:14
» Sintesiscorrientes
Fecha: 09/10/2025 01:57
Política Concientización sobre Salud Mental 08/10/2025 | El Gobierno provincial a través de la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, llevó adelante este miércoles una Jornada de Promoción por el Mes de la Salud Mental, con diferentes actividades desplegadas en la plaza Vera de la ciudad de Corrientes. En ese marco, la directora de Juventud, Clara Gortari, comentó el trabajo que vienen realizando al respecto, ya que "los chicos quieren y necesitan hablar de esto, pero además difundimos sobre la cuestión y los espacios que tenemos en la Provincia para atender la Salud Mental", remarcó. Al ser consultada sobre esta actividad, la directora de la Juventud de la provincia, Clara Gortari indicó que “el 10 de octubre es el día de la Salud Mental, es una temática que nosotros desde la Dirección de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y lo venimos trabajado” y a la vez amplió diciendo que “notamos que los chicos quieren hablar de esto, tenemos una charla que damos en las escuelas que es de Salud Mental y recorrimos toda la provincia con eso y vemos que los chicos se prenden que quieren hablar y que necesitan hablar”. En este mismo sentido, Gortari expresó que “trabajamos, difundimos la temática, y los espacios que tenemos en el Gobierno de la provincia también para trabajar esto” y agregó que “es lo más importante porque por ahí las personas no saben a donde acudir así que acá estamos nosotros difundiendo las distintas áreas que tenemos, los psicólogos que tenemos a disposición para cuando uno necesita, y también siempre trabajando en equipo con el área de consumo problemáticos, con el Plan Más Vida con el área de Diversidad”. Al referirse sobre cómo afecta esta problemática en mayor medida en los jóvenes, la directora de la Juventud manifestó que “creo que los jóvenes, ahora tenemos las herramientas para poder hablar de lo que nos pasa, antes por ahí eso no se daba, somos conscientes de cuando tenemos un poco de ansiedad o cuando estamos un poco tristes y eso es lo que hace que le demos más atención y que queremos hablar más de la problemática y trabajarlas” y para finalizar comentó sobre los lugares de atención a esta realidad que “nosotros estamos en el Ministerio de Desarrollo Social en Murcia 59, psicólogos a disposición hay en los hospitales, y en los CAPS, es cuestión de acercarse, nuestras redes sociales @juventudcorrientes se pueden comunicar con nosotros”. La Dirección de Juventud promueve el diálogo y la salud mental en las escuelas El coordinador de la Dirección de Juventud, Jorge Martini, participó de la jornada de concientización, y explicó que en el marco del Mes de la Salud Mental llevan a las diferentes instituciones educativas de la provincia el Programa “Charla en tu Escuela”, para fomentar el diálogo, la expresión y el abordaje de temas vinculados con los adolescentes. Martini explicó que la iniciativa “busca promover y hablar de las cosas que a veces están ocultas, pero que afectan a toda la sociedad”. En ese sentido, destacó que “la idea es empezar a nombrar las cosas que nos duelen, que nos generan angustia”, subrayando la importancia de abrir espacios de confianza donde los jóvenes puedan expresarse libremente. “El diálogo es fundamental”, afirmó el funcionario, al señalar que la falta de comunicación muchas veces deriva en situaciones de aislamiento que pueden desencadenar “ataques de pánico, ansiedad y otros problemas que se dan con frecuencia en la adolescencia”. A través del programa, la Dirección de Juventud busca crear espacios seguros donde los estudiantes puedan hablar y compartir experiencias. “Con esta jornada y con el Programa Charla en tu Escuela generamos esos ámbitos para que los jóvenes se acostumbren a que hablar ayuda”, puntualizó Martini. Durante el mes en curso, la propuesta incluye un taller lúdico sobre salud mental, donde a través del juego los participantes se expresan y reflexionan sobre vivencias cotidianas. “Observamos en ellos la necesidad de hablar y expresarse, y esto, mediante el juego, les permite ver que son situaciones comunes: hablar en público, rendir un examen oral o atravesar las primeras relaciones”, describió el coordinador. Finalmente, Martini señaló que el objetivo del programa es acompañar a los jóvenes en el desarrollo de herramientas emocionales que les permitan sobrellevar las exigencias de la vida cotidiana, “ayudándolos a minimizar la carga y fortaleciendo su bienestar integral”.
Ver noticia original