09/10/2025 03:00
09/10/2025 03:00
09/10/2025 02:59
09/10/2025 02:59
09/10/2025 02:59
09/10/2025 02:58
09/10/2025 02:58
09/10/2025 02:58
09/10/2025 02:57
09/10/2025 02:57
» AgenciaFe
Fecha: 09/10/2025 00:50
Miguel Ángel Russo murió este miércoles sus 69 años luego de luchar contra una grave enfermedad. El entrenador de Boca tenía contrato con la institución al momento de su fallecimiento. En el último mes, fue hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones de salud. Desde fines de septiembre se encontraba con licencia médica y estaba siendo reemplazado por su ayudante de campo, Claudio Úbeda. Este miércoles por la tarde se confirmó su fallecimiento, una noticia que enluta al fútbol argentino en su conjunto. La batalla de Miguel Ángel Russo contra el cáncer En el año 2017 Miguel Ángel Russo fue diagnosticado de cáncer de vejiga y próstata. Durante años, superó episodios duros con sesiones de quimioterapia y cirugías múltiples. Su estado se deterioró en los últimos meses y según se informó en recientes partes médicos correspondientes al Sanatorio Fleni, se debieron a infecciones y cuadros de deshidratación. Miguel Ángel Russo tenía contrato con Boca al momento de su fallecimiento. Histórico en Boca, ídolo de Rosario Central y su paso por Colón: su carrera cómo técnico Russo, nacido en Lanús, donde se crío futbolísticamente y dirigió al Granate en dos ascensos (1990 y 1992), pasó a Estudiantes de La Plata donde también logró un ascenso. En 1997 llegó a Rosario Central y en 1999 tuvo un paso por Colón. En el sabalero, no logró buenos resultados ya que había ganado 3 partidos, empatado 4 y perdido 5. Una de esas derrotas fue en el clásico de 1999 por 2-0 en el 15 de Abril. Luego de pasar por el fútbol mexicano y por Vélez dónde dio su primera vuelta olímpica en Primera División, pasó a Boca y ganó la Copa Libertadores de América en 2007. Al Canalla volvió en 2008, cuándo lo salvó en la Promoción ante Belgrano y en 2012, logró el ascenso con el equipo. Logró consolidarlo en Primera y luego se marchó a Vélez nuevamente y a Millonarios de Colombia, equipo en el cuál se descubrió que tenía cáncer de vejiga y próstata. En 2019 volvió a Boca y estuvo hasta el 2021, dónde consiguió dos torneos locales. Luego pasó al fútbol árabe y volvió a Argentina, para consagrarse campeón por primera vez con Rosario Central en la Copa de la Liga y quedar en la historia grande del fútbol rosarino. En 2024 arribó a San Lorenzo, dirigiéndolo hasta el 2025. En esta temporada, pese a la crisis del ciclón supo llegar a las semifinales de la Copa de la Liga, lo que hizo que Juan Román Riquelme pose sus ojos nuevamente en él y lo llame para dirigir al Mundial de Clubes. Su paso por Boca fue el último como entrenador antes de su fallecimiento, que conmocionó a toda América Latina y al fútbol mundial. Falleció el DT de Boca Juniors y una leyenda del fútbol argentino 22 oct 2018 - Por primera vez el ex Técnico canalla Miguel Ángel Russo habló de la enfermedad que por poco le cuesta la vida
Ver noticia original