09/10/2025 01:32
09/10/2025 01:32
09/10/2025 01:32
09/10/2025 01:32
09/10/2025 01:32
09/10/2025 01:31
09/10/2025 01:31
09/10/2025 01:31
09/10/2025 01:31
09/10/2025 01:31
» Diario Cordoba
Fecha: 08/10/2025 23:27
El Centro Intergeneracional Francisco Santisteban de la UCO ha inaugurado oficialmente el curso académico 2025-26 con un acto presidido por el rector, Manuel Torralbo Rodríguez, y que ha contado con la conferencia del profesor de filosofía Manuel Bermúdez Vázquez. El Centro Intergeneracional consolida su tendencia al crecimiento, pues ya cuenta más de 2.000 alumnos y alumnas, a falta de que finalice el proceso de matriculación en las sedes provinciales durante el mes de octubre. Actualmente, el centro dispone de ocho sedes provinciales: Baena, Montilla, Puente Genil, Pozoblanco, Peñarroya-Pueblonuevo, Lucena, Cabra y Priego de Córdoba, además de la sede en Córdoba capital, que ya cuenta con más de 1.400 estudiantes. La directora del Centro, Ana Belén Martínez López, ha explicado que este curso académico se quiere profundizar en varios proyectos de desarrollo como los del pasado curso, entre ellos. la internacionalización con el programa Erasmus+, gracias al cual 10 alumnos y dos profesores viajaron a la Universidad de Wroclaw (Polonia) en el mes de mayo, la mejora de la oferta formativa con el programa de Oyentes, la apuesta por la digitalización a través del Taller de Mayores con Wifi y el Taller de Banca digital, la calidad docente y la incorporación de nuevas asignaturas actuales y de interés para el alumnado, que “están contribuyendo al impulso y la renovación del Centro Intergeneracional, reafirmando su compromiso con una educación inclusiva, continua e innovadora”. Debates intergeneracionales Manuel Bermúdez, que también imparte clases en el centro, ha expuesto a los asistentes el proyecto Pido la paz y la palabra, una iniciativa de debates intergeneracionales, iniciada en 2016 en la Universidad de Córdoba, y que permitido la creación de un espacio donde jóvenes universitarios y personas mayores de 55 años colaboran y comparten sus experiencias a través de diversos temas humanísticos. Este enfoque busca no solo fomentar el intercambio de ideas, sino también fortalecer los vínculos entre generaciones que se han debilitado en la moderna dinámica social. Este proyecto ha recibido el Premio Adoración Holgado 2025 de la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores. El profesor Bermúdez ha explicado que la mejora en la toma de decisiones es uno de los beneficios destacados del programa. “Al desarrollar habilidades de análisis riguroso, los participantes pueden evitar prejuicios y errores comunes en sus razonamientos. Además, se enfatiza el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, donde los participantes aprenden a estructurar y expresar argumentos de forma clara y convincente, lo cual es invaluable tanto en contextos académicos como profesionales”, ha apuntado. El pensamiento crítico, que se promueve a lo largo de los debates, fomenta una actitud abierta y reflexiva, facilitando el diálogo constructivo y el respeto por diferentes opiniones. Esto contribuye a crear un círculo virtuoso de formación y contacto intergeneracional. Los participantes mayores han experimentado una notable mejora en sus habilidades comunicativas, mostrando una profunda satisfacción emocional derivada de su participación en estas actividades. Dentro de la Universidad de Córdoba, el proyecto ha fortalecido la conexión entre el Centro Intergeneracional y las facultades. Este modelo de colaboración ha sido reconocido por todos los participantes como una práctica ejemplar de interacción académica y social. Además, el impacto se ha extendido más allá de la comunidad universitaria, pues organizamos uno de estos debates intergeneracionales en el marco de la II Semana de la Filosofía de Córdoba (UCO, 2024). “Este proyecto no solo transforma a sus participantes, sino que también genera un modelo replicable para fomentar una sociedad más justa, cohesionada e inclusiva, donde cada generación tiene un lugar en la mesa del diálogo, por así decirlo”, ha asegurado Bermúdez. “A través de estas dinámicas, los mayores no solo han recobrado su protagonismo intelectual, sino que también han descubierto una fuente de vitalidad personal. Ser escuchados por los jóvenes y poder defender sus ideas genera un sentido de propósito y pertenencia en una sociedad que a menudo margina a este grupo. Este proyecto no solo se centra en el desarrollo de habilidades, sino que tiene un significativo impacto emocional y social, formando un espacio donde se celebra la experiencia acumulada por los mayores y se les da voz frente a las generaciones más jóvenes”, ha concluido. El acto oficial de inauguración ha contado también con la presencia del vicerrector de Estudiantes y Cultura de la UCO, Israel Muñoz Gallarte, y el decano de la Facultad de Medicina de Enfermería, Eloy Girela López.
Ver noticia original