08/10/2025 22:59
08/10/2025 22:59
08/10/2025 22:59
08/10/2025 22:58
08/10/2025 22:58
08/10/2025 22:58
08/10/2025 22:58
08/10/2025 22:58
08/10/2025 22:57
08/10/2025 22:57
» Elterritorio
Fecha: 08/10/2025 21:12
Fue presentado por el STJ y busca conformar una red que nuclee tanto la capacitación docente en grooming como la sensibilización comunitaria para una posterior articulación con la Justicia y los organismos de seguridad digital. miércoles 08 de octubre de 2025 | 13:27hs. En el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, se presentó este miércoles el manual de “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”. Documento que busca fortalecer la educación tecnológica en la provincia y la prevención de grooming y violencia digital. Según fuentes consultadas, el manual fue creado con el objetivo de conformar una red que nuclee tanto la capacitación docente en Grooming como la sensibilización comunitaria en la materia para una posterior articulación con la Justicia y los organismos de seguridad digital, asegurando una respuesta integral ante cada caso. Desde el Superior Tribunal de Justicia de Misiones, manifestaron que el manual brinda un diagnóstico preciso, orientaciones de actuación y propuestas preventivas que permiten a la escuela, junto a las familias y la comunidad, reconocer señales tempranas, intervenir con responsabilidad y canalizar las denuncias por los medios correspondientes. En tanto, se trata de una herramienta pedagógica y de una valiosa política pública destinada a fortalecer la protección integral de las infancias y adolescencias. La publicación fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia y de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Por su parte, estuvo presente en la presentación el ministro del STJ, Juan Manuel Díaz, quien destacó que “el manual aborda una problemática global con una mirada local. Se inserta en un proceso institucional que involucra a todos los poderes del Estado". Asimismo, puntualizó que “la presencia del Estado tiene que ser muy activa y muy decisiva. Y este manual tiene un enfoque que es central, la prevención”. Por último, remarcó que desde el Poder Judicial “hemos llevado adelante varias acciones desde el año pasado con mucha intensidad”. “Un ejemplo de esto es la creación, a través de una acordada del Superior Tribunal de Justicia, de la línea Contame. Una línea en la cual se obtiene, a través de una comunicación muy rápida como lo es una línea de WhatsApp, una contención inmediata y una canalización hacia una respuesta institucional judicial”, finalizó.
Ver noticia original