08/10/2025 22:46
08/10/2025 22:45
08/10/2025 22:45
08/10/2025 22:44
08/10/2025 22:44
08/10/2025 22:44
08/10/2025 22:44
08/10/2025 22:43
08/10/2025 22:43
08/10/2025 22:42
» El Sur Diario
Fecha: 08/10/2025 20:50
La vicegobernadora Gisela Scaglia, candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico encabezaron el lunes el acto de firma del Acta de Inicio de Obras de Ampliación del Hospital Samco “Juan E. Milich”, acompañados por el intendente Jorge Berti, el senador departamental Germán Giacomino, el director médico del efector, Dr. Juan Pablo García y autoridades del Ministerio de Salud. “Es un día histórico. Esta obra era muy esperada por toda la comunidad y va a significar una mejora enorme para la salud pública de la ciudad”, destacó Scaglia durante la conferencia de prensa realizada en el hospital. “El proyecto permitirá duplicar los metros cuadrados del edificio y sumar áreas que hoy no existen, como oncología, ampliando la capacidad de atención y mejorando la calidad del servicio”, agregó. La obra será ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, en coordinación con el Ministerio de Salud, con un plazo de ejecución de 540 días y una inversión provincial estimada en 10.800 millones de pesos. Transparencia y compromiso Scaglia subrayó que la gestión provincial mantiene un objetivo claro: garantizar la transparencia en la obra pública y cumplir con los plazos prometidos. “Queremos estar el día que se inicia una obra, recorrerla durante su ejecución y llegar a la inauguración mostrando que cumplimos con lo que prometimos. En Santa Fe demostramos que se puede hacer obra pública sin corrupción, con control y con eficiencia”, afirmó. En su doble rol de vicegobernadora y candidata a diputada nacional, remarcó además que su mensaje de campaña se centra en “mostrar con hechos cómo la gestión pública eficiente cambia la vida de la gente”. Continuidad de los servicios El ministro Lisandro Enrico informó que los trabajos comenzarán en el sector de internación, donde la empresa constructora ya tiene instalado parte del equipo. “Es una obra compleja porque se realiza en un hospital en funcionamiento, por eso se irá avanzando por etapas sin interrumpir los servicios”, explicó. El coordinador del Ministerio de Salud, doctor Marcelo Krenz, precisó que los consultorios externos ya fueron trasladados a distintos centros de salud y que se continuará con reuniones técnicas periódicas para adaptar los servicios conforme avance la obra. Una ampliación estratégica El senador Germán Giacomino destacó la importancia del proyecto no solo para Villa Constitución, sino también para las localidades del departamento. “Este hospital tiene grandes profesionales y presta un servicio esencial a toda la región. La ampliación permitirá multiplicar espacios, sumar especialidades y recuperar su rol como hospital de cabecera del departamento”, sostuvo. Por su parte, el intendente Jorge Berti celebró la decisión del Gobierno provincial de mantener un fuerte ritmo en la obra pública: “Venimos de un proceso en el que se priorizó cuidar la vida, y hoy avanzamos hacia una etapa superadora, con obras que mejoran la calidad de las prestaciones y las condiciones laborales del personal”. Berti también pidió que la mano de obra contratada sea mayoritariamente local, para que la inversión “genere trabajo directo en la ciudad”. Una obra que marca un antes y un después La ampliación del Hospital Samco “Juan E. Milich” representa una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura sanitaria de los últimos años en Villa Constitución. Su concreción permitirá ampliar la capacidad de internación, incorporar nuevos servicios médicos y mejorar la atención de pacientes de toda la región. “Es una gran noticia para Villa Constitución y para todo el departamento. La salud vuelve a estar en el centro de la agenda pública”, concluyó Scaglia. La obra Entre los nuevos espacios que se construirán, se destacan: Área de internación clínica con 22 camas, y maternidad con 18 camas. Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con 6 camas comunes y 2 de aislamiento. Nuevas áreas para Esterilización, Depósito de Farmacia, Salud Mental, Vacunatorio y Maternidad. Sector administrativo renovado, con Sala de Usos Múltiples, estar para médicos y dormitorios. Además, se realizarán reformas clave en espacios existentes, tales como: Diagnóstico por Imágenes, Quirófanos, Guardia y Esterilización. Circulaciones públicas y técnicas, así como el hall de ingreso. Sala de Máquinas, Mantenimiento y áreas técnicas y de servicios.
Ver noticia original