Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Ta’ Que Arde”, un festival para celebrar la llama del teatro y la trayectoria del elenco Al Lado del Sol Vivo

    » Elterritorio

    Fecha: 08/10/2025 20:31

    Al Lado del Sol Vivo festeja sus 13 años motorizando las artes escénicas con el Festival Internacional de Teatro “Ta’ Que Arde”, que se realiza hasta el domingo en distintos espacios culturales de la ciudad y también con capacitaciones, talleres y conversatorios. miércoles 08 de octubre de 2025 | 19:45hs. La obra "Ancestras" se presentó el lunes en la apertura del festival en el Cidade. Foto: Agustina Vera En Posadas se viene desarrollando la segunda edición del Festival Internacional de Teatro “Ta Que Arde”, que organiza el grupo local Al Lado del Sol Vivo con una cartelera variada y elencos invitados de la provincia y de otros lugares. El encuentro teatral arrancó el lunes y continúa hasta el domingo con funciones en diferentes salas de la ciudad, capacitaciones, conversatorios y talleres de actuación y dramaturgia. De carácter internacional, el festival incluye la participación de producciones teatrales misioneras, de Paraguay, también de Santa Fe y de Paraná, Entre Ríos. Hoy en cartelera Este miércoles a las 21 en el Galpón de la Murga de la Estación se presentará la obra “Las Impros de la B + invitados del Taller de Impro Río Mío”, una puesta del grupo La B Teatro. "Se trata de un espectáculo de Impro Teatral, un picadito de juegos en formato corto donde veremos a las tres actrices-improvisadoras creando historias, personajes y emociones en el momento. En esta ocasión vamos a contar con la participación especial de los alumnos del Taller de Impro de Río Mío -Espacio cultural-", detalla la sinopsis. Actúan: Belén Quintana, Dañela López Giménez y Marilyn Melo Fajardo. También, invitados: alumnos del Taller de Impro “Río Mío”. La música en vivo, visuales y asistencia técnica de Pedro Zárate y la dirección de Maximiliano Scheibe. Impronta regional “La programación busca visibilizar el teatro y sus salas, acercando a los artistas con su público en un encuentro que inspira y celebra la potencia de las artes escénicas de la región”, expresaron de Al Lado del Sol Vivo, el grupo que está festejando con este evento sus trece años de trayectoria en las artes escénicas. La artista Marilyn Melo Fajardo, una de las organizadoras del festival, contó a El Territorio que esta segunda edición de “Ta Que Arde” se realiza en consonancia con el 13º aniversario del grupo de teatro independiente “Al Lado del Sol Vivo”. “El primer festival fue en 2023 y ahora volvemos en esta fecha especial aniversario, el grupo Al Lado del Sol Vivo está cumpliendo 13 años el día 13 de octubre y nos pareció lindo festejar haciendo teatro”, resaltó. El festival que tuvo su edición de estreno en el verano de 2023 no se pudo hacer en 2024 y en esta ocasión regresa para celebrar las producciones teatrales de la región y acercar al público a las salas. “No pudimos hacer el festival en el verano de 2024 y volvemos ahora en esta fecha especial aniversario, el nombre de nuestro festival remite al calor y está pensado para difundir obras teatrales y propiciar talleres y capacitaciones en una época donde en general no hay actividad teatral que es en enero y como en el verano no lo pudimos concretar por lo complejo del contexto, lo largamos en octubre”, explicó. Y sostuvo que el festival también homenajea la trayectoria del grupo Al Lado del Sol Vivo, que desde su surgimiento trabaja para aportar a la escena teatral local con obras, con capacitaciones constantes y ampliando redes con colegas artistas y con la comunidad. “Somos un grupo de teatro independiente, que venimos trabajando incansablemente para que la actividad teatral siempre esté funcionando y nuestra idea es generar nuevas propuestas, y continuar capacitándonos, y propiciando estos espacios de capacitación para los artistas”, indicó. Buena convocatoria y entradas accesibles El festival se realiza en el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz), Galpón de la Murga de la Estación (Pedro Méndez 2260), Sala Mandové (Beethoven 1762) y la sala Río Mío (Belgrano 1771). “Tenemos muy buena repercusión de público por suerte, estamos muy contentos con eso y también siempre muy acompañados de amigos”. La artista destacó que uno de los objetivos del festival es ofrecer entradas a precios accesibles de manera de que el público pueda disfrutar del teatro. Por eso hay combos para la compra de anticipadas. “Comprando tres, cuatro o cinco entradas anticipadas hay grandes descuentos”, dijo Fajardo. El festival tiene las distintas funciones de teatro, también talleres, charlas y en el marco del evento también se presenta una nueva temporada de la Escuela de Espectadores “Miradas del Paraná" de Lucía Veliz. “Se inaugura la Escuela de Espectadores Miradas del Paraná de la profesora Lucía Veliz, que es un proyecto muy lindo, con la idea de conformar un club de espectadores de teatro, así como hay clubes de cinéfilos y otros, este club de espectadores de teatro propone ver las obras y después realizar un análisis de las distintas facetas”. Por último reflexionó: "Estamos felices con cómo va el festival, invitamos a que el público genuino asista a las salas a ver teatro, pensamos que el teatro hace bien, el teatro nos ayuda a pensarnon como comunidad y nos acerca". Las obras en cartelera El festival está orientado a todo público. Las entradas se encuentran disponibles desde $7.000, con beneficios en pasaportes que reducen el costo para quienes deseen acceder a más funciones. Reservas e informes al 3764 762016. “Ta’ Que Arde” comenzó el lunes en el Cidade con el estreno de la obra “Ancestras” del grupo Teatro Sin Tiempo con la dirección de Cristina Solis. Luego hubo acto de apertura y canciones en la voz de Daniela López Giménez. En tanto, el martes salió a escena “Criaturas” en el nuevo espacio Río Mío, una puesta del grupo No Sabemos Todavía con dirección de Andrés Toneatto. Este miércoles a las 21 será el turno de “Las Impros de la B + invitados del Taller de Impro Río Mío”, una propuesta de La B Teatro. El jueves 9 a las 21 en la Sala Mandové se presenta “Paraná Porá” del elenco concertado Posadas - Encarnación. “La Tierra se congeló. El hielo avanzó hasta los mares. En Argentina y la región, ya solo queda refugio en las sierras de Córdoba o en lo más alto de la montaña. Dos mujeres huyen. Perseguidas por el pasado y atrapadas en un presente solitario. Lo único que tienen es lo que compartieron”, adelanta la trama de esta coproducción binacional dirigida por Inés Genesini. El viernes 11 a las 21.30 en el Galpón de la Murga, se presenta “Hamlet, bueno para nada” de elenco concertado de Santa Fe, con la actuación de Pablo Tibalt y la dirección de Walter Arosteguy. Una obra sobre los laberintos de la mente, un estado entre el sueño y la vigilia y el inconsciente que sale a escena. El sábado 11 a las 21.30 en el Galpón de la Murga, será el turno de “El rastro de la canela”, obra de Teatro del Bardo de Paraná, Entre Ríos. El rastro de la canela es una historia de amor prohibida en tiempos del Virreinato, que exponen la realidad de las mujeres y de los esclavos negros en los años anteriores a la Revolución de Mayo. En una Buenos Aires atravesada por el enfrentamiento entre las ideas revolucionarias de libertad y quienes defendían el orden colonial, nace un amor imposible: Amanda, una joven blanca de clase alta, y Tobías, un mulato libre e hijo de una esclava negra y un hombre blanco, comprometido con la causa revolucionaria. Entre traiciones, culpas, odios, amistades y lealtades, esta historia revela cómo el amor y la libertad pueden abrirse paso incluso en contextos adversos. Asimismo, el domingo 12, la jornada de cierre del festival será con doble función ya pura fiesta en el Galpón de la Murga de la Estación, a las 20.30 se presenta “La Loca de la Familia” del grupo Sicarios Teatro. Y a las 21.30: “13 años viviendo al lado del sol” una puesta homenaje a la trayectoria de Al Lado del Sol Vivo, también fiesta con artistas invitados. Espectáculo a la gorra. "Una noche para homenajear la historia compartida, brindar por lo construido y encender todo lo que está por venir. Si alguna vez formaste parte de esta historia —como público, artista, cómplice o acompañante— esta fiesta también es tuya. Venite. Brindemos por todo lo que hicimos juntos. Y por todo lo que todavía vamos a incendiar”, dice el elenco en su invitación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por