Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 08/10/2025 20:30

    Los estatales están al aguardo de la convocatoria del Gobierno para discutir, en la mesa paritaria, la pauta salarial para el último trimestre de 2025. Esa convocatoria debió darse en la última semana de septiembre. Pero no ocurrió. En julio último, el Gobierno cerró un acuerdo trimestral con los agentes de la Administración Pública en el seno de la mesa paritaria con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Después de tres reuniones, se acordó otorgar una suma fija de $50 mil para los activos durante los meses de julio, agosto y septiembre, y una remuneración de $25 mil que alcanzará a los jubilados. El acuerdo previó que en la última semana de septiembre el Poder Ejecutivo debía convocar a rediscutir salarios para el último trimestre de 2025. “Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria”, admite Carina Dominguez, secretaria adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). “Es urgente que haya convocatoria. Hay que darles una señal clara a los trabajadores por dónde vamos a ir, porque mientras se inauguran cosas, mientras se invierten determinados sectores, mientras se permiten algunas concesiones también a otros sectores, resulta que los trabajadores tienen el salario prácticamente congelado. Esto ha sido motivo claro de enojo en la paritaria por parte de UPCN en la discusión con el Gobierno”, señaló. -Se tiene que acordar pauta para el último trimestre del año. ¿Van por eso o por un acuerdo anual? -¿Y qué va a pasar en la Argentina después del 26 de octubre? Linda pregunta. Es muy difícil. Entonces nosotros tenemos que ver de qué manera protegemos el salario de los trabajadores y protegemos las fuentes de trabajo. Dos cosas. Hoy en la Argentina las dos cosas son fundamentales. Entonces, habrá que equilibrar, habrá que ver, habrá que tener cierta comprensión, pero de ninguna manera entregar la discusión salarial, porque eso es condenar a nuestros trabajadores a un nivel de pobreza que ya empezaron a sufrir masivamente. El endeudamiento y la situación económica de los trabajadores es francamente preocupante. Oscar Muntes, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), acepta que el Gobierno está retrasado en la convocatoria a paritaria y que por delante solo hay incertidumbre. “No podemos es avanzar en el acuerdo que tenemos, y ese acuerdo es muy claro: la convocatoria a paritaria debió hacerse a finales de septiembre para que la propuesta pueda ser evaluada”, sentencia. -En la paritaria se está discutiendo el instructivo de recategorizaciones, que implica inversión en salario. El Gobierno dilata los tiempos. ¿Tiene que ver con postergar la mejora en los salarios? -No hay la menor duda que pasa por ahí. Ahora, los acuerdos son acuerdos, tenemos que respetarlos, hay que trabajarlos, y en esto hay que ser responsable. Si quieren dilatarlo porque no quieren poner más plata en los trabajadores y trabajadoras, que el salario nuestro no nos alcanza, vamos a plantear un escenario de conflicto. La solución tiene que ver desde la patronal. La patronal tiene que proponer, porque la salida no es seguir srecortando salarios, seguir recortando horas extra, seguir recortando el salario de los trabajadores y trabajadoras por debajo de la inflación. Ese es el planteamiento, el planteamiento tiene que ser propositivo. Terminó el año 2024, vamos transitando 2025 y todavía no vemos la recuperación. Está claro en el acuerdo paritario que la última semana de septiembre debían convocarnos. No queremos que pase lo de siempre, que media hora antes del cierre de liquidación de salarios nos convocaron porque de ese modo no tenemos tiempo para debatir. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por