Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El acusado "Fred" Machado, ahora es mancha venenosa

    » Misionesparatodos

    Fecha: 08/10/2025 17:25

    Tras la decisión de la Corte de extraditarlo, Milei aceleró los tiempos Aparecen más pruebas, relatos y crecen las denuncias contra el examigo de Espert. El empresario buscado por Estados Unidos está detenido en Viedma para evitar la fuga. Como para cerrar lo más rápido posible el capítulo narco que vino junto con la candidatura de José Luis Espert y enchastró a La Libertad Avanza rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Javier Milei anunció que hará todo para cumplir con la decisión (unánime) de la Corte Suprema de hacer lugar a la extradición de Federico "Fred" Machado, reclamado por los tribunales de Texas para juzgarlo por tráfico de cocaína, lavado de dinero y fraude. Nadie podría imaginar por estas horas una negativa del Presidente ante un pedido de Estados Unidos en plenas tratativas por un salvataje financiero ante la crisis de todo orden que atraviesa el gobierno libertario. Pero, además, las mentiras no paraban de salir a la luz. El propio Machado empezó a hablar en un raid mediático en la mañana del martes, cuando se veía venir el fallo supremo, y a decir que incluso el arreglo con Espert era pagarle más de 200.000 dólares (el monto conocido hasta ahora), que fueron juntos a Miami en 2019, que le prestó sus aviones para todo uso (campaña o para él), que le pidieron plata para los pasajes y el hotel del consultor Dick Morris y que él mismo opinaba sobre candidatos a vice. En tiempo récord, cerca de dos horas después de que se conociera la sentencia de la Corte, Milei anunció que había instruido a la Cancillería, Jefatura Legal y Técnica y Jefatura de Gabinete para "instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios" para cumplir con la decisión judicial y, por ende, con la extradición. Enseguida, una decena de agentes de la Policía Federal ingresaron a la casa de Machado donde cumplía prisión domiciliaria desde abril de 2021, allá lejos y hace tiempo, cuando desde los tribunales de Texas fue pedida su detención y su extradición. Estaba dando una entrevista más, con un periodista de La Nación y terminó esposado. Se lo llevaron a la delegación de la PFA en Viedma. El objetivo es que mientras dura el tramiterío no se fugue, explicaron fuentes judiciales. Según la ley de cooperación internacional el Pode Ejecutivo tiene diez días hábiles, pero el Presidente ya dejó ver su apuro. El juzgado de Gustavo Villanueva, que tuvo a cargo el juicio de extradición, será quien defina el lugar de "entrega" junto con Iterpol para que sea enviado a Estados Unidos. Habitualmente es Ezeiza, pero puede ser otro (Viedma o Neuquén, por caso). Machado aspiraba a quedarse en Argentina, donde nació. Más aún, planeaba permanecer --según dijo-- en Viedma, su ciudad de origen y donde permanecía detenido en una gran casa con pileta. Ahora, sus abogados ya trabajan para negociar una reducción de cargos en los Estados Unidos. Sus problemas judiciales en el país norteamericano estallaron en 2020, pero todo indica que se relacionan con la actividad que desarrolló allí desde los noventa, entre otras cosas con la compra de aviones. Lo habían arrestado por primera vez aquel año en la ciudad texana de Sherman y lo liberaron en plena recolección de pruebas. En 2021 se fue a México y de ahí, mientas lo investigaban, se vino a su tierra. A él y a Debra Lynn Mercer Erwin se les imputó lavar dinero proveniente del narcotráfico mediante la compra de aviones, facilitar la actividad narco para ingresar cocaína a Estados Unidos (era un trayecto que incluía al menos viajes de estas aeronaves a México, Colombia y Guatemala) y estafar con la venta trucha de aviones. La carátula de la causa que tramita en Texas dice: “350 millones de dólares en actividad criminal”. El pedido de extradición de Machado estaba apelado ante la Corte Suprema desde mayo de 2022. Lo que llevó a "mover" el expediente fue la confirmación del vínculo entre Espert y Machado, establecido en una 200.000 dólares que en enero de 2020 el segundo le había hecho al primero. La realidad es que la relación ya se conocía, pero no había pagos concretos verificados. El candidato fallido, largamente fogoneado por Javier Milei quien lo llama "El Profe", apenas había reconocido un viaje en un avión privado de "Fred" a Viedma y sostenía que el vínculo era "nulo". En los últimos días se supo mucho más a través de distintas voces, las del sospechoso narco entre ellas. El entró en contradicciones, mintió y su candidatura a diputado naufragó ante el escándalo. Llegó a admitir el pago en cuestión pero dijo que era por un contrato de consultoría con la empresa de Guatemala Minas del Pueblo, por sugerencia de Machado, pero resulta que era del propio Machado y forma parte del esquema ilícito investigado. Tampoco mostró ningún documento sobre esto y dijo que el trabajo no se hizo por la pandemia. El alto tribunal dilató una resolución sin razón. En abril de 2023 ya tenía el dictamen del procurador interino, Eduardo Casal, que decía que había que hacer lugar a la solicitud de Estados Unidos. El expediente dio vueltas por las vocalías de los supremos y llegó a estar casi un año y medio estancado en la secretaría penal. En noviembre de 2024, Francisco Oneto --el abogado de Machado que también representa al Presidente Milei en varias causas judiciales-- y su socio Roberto Rallín plantearon ante los supremos que en Texas se había modificado la "plataforma fáctica" a raíz de que la hija de Mercer Erwin --Kayleigh Moffett, también implicada– había hecho un acuerdo con al fiscalía y habían caído la mayoría de los cargos. Decía que no lo podían enviar allí por asociación ilícita. Los supremos callaron durante nueve meses y el 21 de agosto de este año, le pidieron al juez Villanueva que pregunte al país del norte si los cargos seguían firmes y el interés por la extradición. Era casi como preguntarles ¿No se arrepintieron de pedir la extradición de Machado? La semana pasada llegó la respuesta. Nada había cambiado. El fallo de apenas cinco páginas finalmente firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti dice que "en función de lo informado por la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica –en donde manifestó su interés por la extradición de Federico Machado–, a través de la nota Verbal 1371 del 1° de octubre de 2025 y de las copias allí acompañadas (las condenas de ambas mujeres) corresponde tener por disipados los reparos introducidos por la defensa". Los jueces rechazaron otros planteos colaterales, como la defensa de Machado decía que habían intervenido en el juicio de extradición tres integrantes del ministerio público fiscal contra dos defensores, además de recusar al juez, y plantear la inconstitucionalidad del proceso. Lo único que hicieron los supremos fue decir que el pedido formulado por el reino de Donald Trump se ajusta a las normas sobre cooperación internacional. Los cargos por los que lo reclaman sintéticamente aluden a: formar parte de una asociación "delictuosa" para la posesión con intención de distribuir cinco kilos o más de cocaína; para la fabricación y distribución de esa cocaína con la intención de que fuera importada a Estados Unidos, y de haber sido cómplice de ese delito; formar parte de una organización para lavar dinero; y para cometer "fraude electrónico". La semana pasada el exsenador Jorge Yoma contó en la red X que en 2022 lo habían ido a ver abogados de Machado para contratarlo con el objetivo de que hiciera "lobby", dijo, para dormir el expediente en la procuración. Aseguró que no quiso prestarse a "semejante indignidad", hizo una comparación con los tiempos breves que se tomaron los cortesanos para resolver proscribir a Cristina Fernández de Kirchner y resolver otros casos sobre ella, y concluyó que evidentemente por la parsimonia que había adoptado la Corte todo hacía pensar que había conseguido "lobbysta y protección política" (sic). Cuanto más aclaran, oscurece Espert ya había sido denunciado en 2021 en Comodoro Py por Adrián Bastianes (un denunciante serial) por presunto lavado de dinero cuando su aportante fue detenido por el pedido de la justicia de Texas. La denuncia señalaba que durante su campaña presidencial en 2019 había utilizado aviones de Machado, recibido dinero de él y que se movía en una camioneta Grand Cherokee (baleada cuando fue a un canal de televisión) del primo acusado de narco. La causa la tienen desde entonces Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano. La semana pasada se conoció un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que ya en un comienzo confirmaba que Espert había hecho 36 vuelos en dos aviones de Machado: uno era un Bombardier Challenger matrícula N28FM, que usó para ir a Viedma y Bahía Blanca y ora un Beechcraft King Air B-200 con chapa LV CBZ, para siete u ocho pasajeros. El segundo fue el que más usó, recorrió el país con la campaña pero lo usó también para ir a Pergamino desde San Fernando a visitar y comer con su familia. El foco de esa causa está en los vuelos y, en esencia, quién los pagó. Uno de los pilotos relató que los viajes los pedía una secretaria de Espert y que el combustible y su sueldo lo pagaba Machado, con quien Espert coincidió en cinco viajes por la Argentina. Un empresario confirmó bajo juramento este lunes que los aviones eran de hombre con pedido de extradición. Entre los múltiples detalles que dio Machado en entrevistas antes de que lo fueran a buscar a su casa, contó que Espert le había dicho: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”. “La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, detalló Machado. Mencionó como quienes formaban parte del núcleo más cercano a Espert en ese momento a Nazareno Etchepare y Clara Montero Barré. Ella contó al semana pasada que Machado le pagaba al excandidato --no aclaró para qué-- y que intervenía en el armado. El propio Machado dijo que lo consultaban. El periodista Marcelo Longobardi había revelado que él lo quería contactar, a través de Montero Barré. Le querían ofrecer integrar la fórmula. Al final fue de vice el periodista Luis Rosales. Machado también contó que Espert no le pidió un monto específico, sino colaboración. “Estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, que es fácil moverse con eso, obviamente todo legal, con planes de vuelo, y me dice que lo ayudaría, que la presentación del libro era para hacerse conocer. Le financié los gastos que necesitaba para moverse, comida...”. La historia del contrato con la minera dijo que surgió en una conversación en 2019, pero que decidieron postergarlo para después de la campaña. "No me acuerdo el monto, sé que era alto", dijo. Lo que aclaró era que superaba ampliamente los 200 mil dólares que se conocieron. Hay quienes hablan de un arreglo, en pagos, por 1 millón de dólares. También reconoció que viajó con el excandidato a Miami. Contó que Espert iba de luna de miel, pero que iban a encontrarse con empresarios. "Me pareció un tipo noble", afirmó. Mostró que tenía contacto con un amplio espectro del empresariado argentino y que algunos les había vendido aviones. Si no le reclamó la plata de la consultoría fue porque cuando Espert lo volvió a llamar "ya estaba con el quilombo este" y "lo que menos pensaba era en hablar" con él. Después le explicó si situación, relató. "Córtenla con lo del narcotráfico lo del narco es todo cuento. Todo mentira. A Espert no lo bancó un narco. Espert es un mentiroso. Me negó. Pregúntenle por qué me negó", dijo en Radio con Vos. El dato concreto sobre la transferencia de 200.000 dólares está en el expediente judicial que tramita en Texas, y aparece en un listado de destinatarios de pagos con el nombre de Espert y, curiosamente, la matrícula del avión que lo había llevado a Viedma. Hay un registro en la contabilidad oficial del Bank of America y la cuenta receptora en el Banco Morgan Stanley es, precisamente, de Espert. Ya hay una nueva denuncia en San Isidro con este material y otras evidencias: el juez Lino Mirabelli delegó la investigación al fiscal Fernando Domínguez, quien este martes imputó a Espert por presunto lavado (ver aparte). La presentación incluye sospechas sobre su evolución patrimonial (789 por ciento en sus años como diputado nacional). Machado comentó una frase que el diputado y ahora excandidato le había dicho y, comentó, no había comprendido pero adquirió cierto sentido: "Por vos me incinero o por vos me incineran". La extradición de Machado, dicen algunos funcionarios en contacto con el trámite, tal vez no demore más de una semana. Por Irina Hauser-Página/12

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por