08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:19
08/10/2025 18:17
08/10/2025 18:16
08/10/2025 18:15
08/10/2025 18:15
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/10/2025 16:31
Entre el 10 y el 12 de octubre, las Termas de Guaviyú celebran el 68° aniversario del hallazgo del pozo termal. Lo que nació como una búsqueda de petróleo se transformó en uno de los tesoros naturales más valiosos del litoral uruguayo. En 1957, cuando los técnicos perforaban la tierra en busca de petróleo, lo que brotó fue agua caliente y mineralizada. Aquel hecho, considerado un “fracaso” en los titulares de la época, se convirtió con el tiempo en un milagro termal que cambió la historia de Paysandú y del turismo uruguayo. El intendente en ejercicio, Ricardo Molinelli, recordó en conferencia de prensa que “hace 68 años comenzó un desarrollo muy importante de los centros termales, y nos llevó a tener un atractivo turístico no solamente para el país, sino también para los argentinos y brasileños que nos visitan”. Con ese descubrimiento, Guaviyú se consolidó como un polo termal de referencia, capaz de atraer visitantes durante todo el año gracias a las propiedades curativas de sus aguas, que emergen naturalmente a más de mil metros de profundidad. Una fuente natural de salud y bienestar La integrante de la Sociedad Fomento de Termas Guaviyú, Belkis Toscanini, recordó que el agua que brotó del pozo “no fue petróleo, pero sí un recurso natural tan valioso que pocos tienen”. Explicó que “el agua emerge por la propia presión de la tierra y, al ascender, arrastra minerales que la enriquecen con propiedades únicas”. Además, destacó la importancia sanitaria del recurso: “El agua termal tiene minerales muy buenos para la salud. En Guaviyú queremos revalorizar este recurso tan bueno para el bienestar físico y emocional”. Gracias a las inversiones recientes —como la bomba de calor y la nueva piscina climatizada—, el complejo puede recibir visitantes durante los 365 días del año, ofreciendo temperaturas estables y confortables. Celebraciones y actividades para todos La presidenta de la Sociedad Fomento, Flavia Cerrudo, detalló que las celebraciones se desarrollarán entre el 10 y el 12 de octubre, con una agenda pensada para todas las edades. El programa incluye ferias de artesanías, plaza de comidas, actividades deportivas y recreativas, bicicleteadas, muestras artísticas, show de fuego, y un cierre musical a cargo de la banda La Charanga. Además, habrá una “Fiesta de la Semilla”, organizada junto a estudiantes de UTU, con stands, plantas, cerveza artesanal y propuestas educativas sobre producción local. El domingo, los visitantes podrán disfrutar de travesías en kayak, espectáculos de danza y actividades interactivas para niños. Un legado que sigue creciendo El Pozo Termal de Guaviyú no solo es un atractivo turístico: representa la identidad sanducera y la capacidad del pueblo uruguayo de transformar un hecho fortuito en desarrollo sostenible. Hoy, bajo la gestión de la Intendencia de Paysandú, el complejo se mantiene como uno de los destinos termales más visitados de Uruguay, combinando naturaleza, historia y bienestar. Su acceso es libre y gratuito, y abre de lunes a sábado, de 14:00 a 20:00 horas.
Ver noticia original