08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:19
08/10/2025 18:17
08/10/2025 18:16
08/10/2025 18:15
08/10/2025 18:15
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/10/2025 16:30
El emblemático Teatro Larrañaga de Salto, inaugurado en 1882, cumple 143 años como símbolo de la identidad cultural uruguaya. Nacido del impulso popular y reconocido por su arquitectura y acústica únicas, sigue siendo el gran escenario del arte en el litoral. El Teatro Larrañaga de Salto cumple 143 años de vida y reafirma su condición de ícono del patrimonio cultural uruguayo. Su historia comienza en 1882, cuando un grupo de vecinos, movidos por el espíritu ilustrado de la época, impulsó su construcción mediante la venta de acciones al pueblo. La obra fue dirigida por el constructor Antonio Ruggieri sobre los planos del ingeniero inglés Robert Alfred Wilkinson, quien dejó su nombre grabado en uno de los pasillos laterales del edificio. Inspirado en los grandes modelos europeos del siglo XIX, el teatro se caracteriza por una arquitectura imponente, una acústica reconocida internacionalmente y un diseño innovador para su tiempo: la sala carece de columnas, lo que garantiza una visibilidad perfecta desde cualquier punto. Su interior conserva las paredes empapeladas, el cielo raso y el telón pintados por artistas de renombre, testimonio del refinado gusto estético de la época. De la gloria al renacimiento cultural El Larrañaga ha vivido momentos de esplendor y silencio. En 1947, bajo la dirección del arquitecto José María Ambrosoni, fue remodelado: se modernizó la fachada, el foyer y la platea, y se incorporó una araña eléctrica que aún hoy deslumbra a los visitantes. Décadas después, figuras locales como Mario Supparo y Leopoldo Amorim lideraron un proceso de recuperación que devolvió al edificio su esplendor y función social. Su importancia trascendió el ámbito local en 1988, cuando fue declarado Monumento Histórico Nacional, reconocimiento que consagró su valor patrimonial y artístico. Actualmente, bajo la gestión de la Intendencia de Salto, el teatro mantiene su agenda activa con espectáculos, muestras y actividades que lo consolidan como un centro cultural de referencia en el litoral uruguayo. Más que un edificio: una historia viva El Teatro Larrañaga no es solo un espacio escénico: es el símbolo de una ciudad que apostó por la cultura y la belleza. Su museo interno resguarda vestuarios, afiches y mobiliario original, que permiten recorrer más de un siglo de arte nacional. Con capacidad para 600 espectadores distribuidos entre palcos, platea y tertulia, el teatro continúa siendo un punto de encuentro entre generaciones y un orgullo para la comunidad salteña. Abierto de lunes a sábado, de 14:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita, el Larrañaga sigue cumpliendo su propósito original: acercar el arte al pueblo. Ciento cuarenta y tres años después, su telón continúa alzándose para iluminar el alma de Salto y del Uruguay entero.
Ver noticia original