08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
08/10/2025 18:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/10/2025 16:26
El Hospital Cullen realizó un procedimiento de ablación de corazón inédito en Latinoamérica El Hospital José María Cullen alcanzó un nuevo récord en materia de donación de órganos y tejidos, con un total de 10 donantes de órganos y 36 de tejidos, que posibilitaron 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas. De este modo, el efector superó la marca de 45 operativos lograda en 2015, y se consolida como uno de los principales hospitales públicos del país en procuración y donación. En ese marco, la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio, junto con la directora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Cecilia Andrada; y el director del Hospital José María Cullen, Bruno Moroni, brindaron en el efector detalles del proceso de ablación de un corazón -inédito en América Latina- en un donante adulto mediante la técnica de asistolia controlada, intervención que permitió, además, procurar hígado y riñones, marcando un nuevo avance en las capacidades del sistema público provincial. El operativo de alta complejidad llevado a cabo ayer fue el número 47 practicado en ese nosocomio. Al respecto, Ciancio expresó que “hoy es un día de gran emoción porque este procedimiento es un fiel reflejo de lo que hace la Salud Pública de la provincia de Santa Fe, alcanzando estándares de calidad. Y cada uno de quienes integran este equipo de trabajo son los verdaderos protagonistas. El día de ayer marca un rumbo y excelencia y lo que puede hacer Santa Fe”, resaltó.} En diálogo con Radio Mitre Santa Fe, la directora del CUDAIO, remarcó que la intervención de ablación de corazón mediante la técnica de asistolia controlada realizada en el Cullen requiere “una logística y coordinación distintas a los procedimientos habituales de donación, además de la capacitación necesaria”. Más adelante explicó que este tipo de intervención “posibilita la ablación de un órgano después del paro cardíaco. A través de un procedimiento muy específico, con la tecnología adecuada, se pueden utilizar los órganos para trasplantes”. Y aclaró que esa práctica requiere de “una sala de terapia intensiva y de un servicio de soporte vital extracorpóreo como tiene el hospital Cullen de Santa Fe”.
Ver noticia original