08/10/2025 18:11
08/10/2025 18:10
08/10/2025 18:10
08/10/2025 18:10
08/10/2025 18:06
08/10/2025 18:05
08/10/2025 18:04
08/10/2025 18:02
08/10/2025 18:01
08/10/2025 18:00
» Primerochaco
Fecha: 08/10/2025 16:12
San Bernardo atraviesa una nueva tormenta institucional. En las últimas horas se filtraron recibos y facturas que exponen la abismal diferencia salarial entre los abogados del intendente y el resto del personal municipal. Las imágenes, que circulan en redes sociales y grupos internos y que expusieron los colegas de Sin Filtro Noticias, muestran en la parte superior una factura de monotributo de una profesional del medio y debajo, el recibo de sueldo de un trabajador municipal. La comparación habla por sí sola: la letrada, con apenas un año de antigüedad en el municipio, percibe alrededor de $2.500.000 mensuales, mientras que un empleado de planta, encargado de tareas esenciales, apenas alcanza un salario básico de $300.000. El dato encendió la indignación entre los empleados, que cuestionan no solo los montos, sino también la necesidad de mantener un bufet de cinco abogados en una comuna que atraviesa una profunda crisis económica. “¿Para qué tantos asesores jurídicos? ¿Y por qué una abogada sin trayectoria en el municipio gana cinco veces más que quienes sostienen el funcionamiento diario?”, se preguntan trabajadores consultados por este medio. Crisis de pagos y servicios paralizados La tensión venía escalando desde hace semanas. Días atrás, los cortadores de pasto decidieron no salir a trabajar ante la falta de pago de sus haberes. “Sin pago, no hay trabajo”, fue la frase que resumió el malestar. Los operarios, que perciben sueldos cercanos a los $180.000, denunciaron que al día 17 del mes aún no habían cobrado, y que muchos de ellos ya no tenían dinero ni para alimentar a sus familias. A este conflicto se sumó otro golpe: el corte del suministro eléctrico por parte de SECHEEP, debido a deudas impagas del municipio. La interrupción del servicio dejó al descubierto la grave situación financiera de la comuna, que acumula retrasos en pagos y enfrenta recortes en servicios básicos. Silencio oficial y malestar sindical Pese al descontento generalizado, desde el municipio optaron por el silencio. La secretaria de Gobierno, Miriam García, habría reaccionado con enojo ante las filtraciones y las protestas internas, pero no brindó declaraciones públicas sobre el tema. Mientras tanto, un sector del sindicalismo municipal es cuestionado por su pasividad frente al deterioro salarial y las condiciones laborales. “Hay miedo, pero también bronca. La diferencia entre lo que ganan los funcionarios y lo que cobramos nosotros es una falta de respeto”, expresó un trabajador bajo reserva de identidad. Un municipio en ebullición La combinación de sueldos privilegiados, servicios paralizados y falta de transparencia alimenta el clima de malestar en San Bernardo. Con el personal esencial sin cobrar, cortes de energía y denuncias por favoritismo en la planta política, el municipio enfrenta uno de sus momentos más críticos. La comunidad exige explicaciones y un cambio de rumbo en la gestión. Por ahora, desde la intendencia, prefieren guardar silencio.
Ver noticia original