Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cataratas oculares: síntomas, causas y avances en los tratamientos

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 08/10/2025 15:20

    Cataratas oculares: síntomas, causas y avances en los tratamientos Con la llegada de la primavera y los cambios de temperatura, las alergias oculares se vuelven una de las principales causas de consulta. “Es una época donde la gente se queja mucho de picazón, ojos rojos o lagrimeo. Lo ideal es hacer una consulta para confirmar que se trate de una alergia y no automedicarse”, recomendó el doctor Gonzalo Casabianca, especialista en oftalmología. Durante su participación en el programa Hoy por Hoy de Radio Mitre Santa Fe, el profesional se refirió también a las cataratas oculares, una patología que afecta la transparencia del cristalino —la lente natural del ojo— y que se presenta con mayor frecuencia a partir de los 65 años. “El paciente empieza a notar que la visión se vuelve más turbia o que le molestan las luces, especialmente al atardecer o al manejar de noche. Esos son síntomas típicos”, detalló. play pause Mudo Volumen Volumen Máximo Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Casabianca explicó que si bien la edad es el principal factor de riesgo, las cataratas también pueden aparecer en personas jóvenes, especialmente en quienes padecen diabetes o han sufrido traumatismos oculares. “Hay chicos que incluso nacen con cataratas”, agregó. En cuanto al tratamiento, destacó los avances tecnológicos que hoy hacen de la cirugía un procedimiento sencillo y con rápida recuperación. “La operación se realiza con una incisión mínima de unos dos milímetros, bajo microscopio y con anestesia en gotas. Es una intervención rápida, indolora y muy segura”, señaló. Además, destacó los beneficios visuales posteriores a la operación: “Los pacientes notan un cambio enorme, no sólo en la nitidez sino también en la tonalidad de los colores. Ven todo más vivo. En muchos casos, incluso dejan de usar anteojos porque se coloca un lente con el aumento correspondiente dentro del ojo”. Finalmente, el oftalmólogo recordó que el uso intensivo de pantallas no está asociado al desarrollo de cataratas, aunque sí al aumento de casos de miopía precoz. Por eso, recomendó que los niños pasen más tiempo al aire libre y se realicen controles oftalmológicos periódicos. ????Para consultas, el doctor Gonzalo Casabianca puede encontrarse en Instagram como @gonzalocasabianca o en los consultorios del Grupo Amado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por