Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | Escándalo narco: Espert imputado, Machado extraditado y Santilli no puede encabezar la lista de diputados nacionales

    » Voxpopuli

    Fecha: 08/10/2025 13:55

    Los problemas legales y las trabas políticas se acumulan para La Libertad Avanza (LLA). El fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación formal contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero, a partir de una denuncia presentada por Juan Grabois. Esta imputación está directamente ligada a los 200.000 dólares que Espert recibió en 2020 de Federico ‘Fred’ Machado, un empresario que ahora es reclamado por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico y estafas. Detención y Extradición de Machado Horas después de que se conociera la imputación contra el legislador de LLA, la Policía Federal Argentina detuvo a Fred Machado en su casa de Viedma para hacer efectiva su extradición a Estados Unidos. La detención se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara los últimos recursos de su defensa y dejara firme el pedido de la justicia de Texas para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína. Según la denuncia que vincula a Espert con Machado, el diputado libertario recibió los fondos de «una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico». Revés Judicial que Frena a Santilli En un golpe inesperado a la estrategia electoral del Gobierno, la fiscal federal electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó que Diego Santilli no puede encabezar la lista de diputados tras la renuncia de Espert. La fiscal consideró que, en aplicación de la Ley de Paridad de Género, corresponde que Karen Reichardt —quien ocupaba el segundo lugar— ascienda al primero. El dictamen choca de frente con la solicitud de los apoderados de LLA, que pedían que Santilli, tercero en la nómina, subiera al primer lugar basándose en un decreto reglamentario. Roteta argumentó que permitir que un hombre salte por encima de una mujer que estaba más arriba en la lista constituye una «regresión» en los derechos que la ley busca proteger. Aunque la decisión final recae en el juez federal Alejo Ramos Padilla, el dictamen de la fiscal se apoya en antecedentes de la Corte Suprema que buscan evitar una «hipótesis de aplicación irrazonable» de la ley que perjudique a las mujeres. De esta manera, la administración del ultraderechista Javier Milei enfrenta en un mismo día una compleja mezcla de problemas de corrupción, narcotráfico y reveses judiciales que complican su panorama político y electoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por