Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados abrió la sesión para tratar la ley que limita los DNU de Milei y la expulsión de Espert

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/10/2025 13:30

    Con 130 diputados en el recinto, la oposición consiguió el quórum y abrió el debate sobre la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). También se discutirá la distribución del impuesto a los combustibles y la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La Cámara de Diputados de la Nación inició este miércoles una sesión clave luego de que la oposición consiguiera reunir el quórum necesario con 130 legisladores presentes, en medio de un clima de fuerte tensión política. Los aplausos en el recinto marcaron el inicio del debate, que tiene como eje la reforma de la ley que regula los DNU, herramienta a la que el Gobierno Nacional recurre con frecuencia para legislar sin pasar por el Congreso. Diputados, en vivo El temario incluye proyectos rechazados por el oficialismo, entre ellos la modificación de los Decretos de Necesidad y Urgencia, una iniciativa que busca limitar el uso discrecional del Ejecutivo. También se debatirá un proyecto sobre la distribución del impuesto a los combustibles líquidos, que podría aumentar los recursos de las provincias y consolidar la estrategia opositora para mantener el quórum durante toda la sesión.   Interpelación al jefe de Gabinete   Uno de los puntos más sensibles de la jornada será la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a raíz de la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad sin asignación presupuestaria.   Los bloques opositores advirtieron que, si Francos no anuncia una reasignación de partidas para financiar la norma, impulsarán una moción de censura, mecanismo contemplado en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que habilita la remoción del jefe de ministros por razones políticas.   “Si el Gobierno no garantiza los fondos para aplicar la ley, avanzaremos con las herramientas institucionales disponibles”, adelantaron voceros de la bancada dialoguista.   Presupuesto 2026 y audios de la ANDIS   La agenda parlamentaria también contempla un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para fijar una fecha límite al debate del Plan de Ingresos y Gastos 2026, con el objetivo de impedir que el Ejecutivo prorrogue nuevamente el Presupuesto 2023 por tercer año consecutivo.   En paralelo, la oposición buscará avanzar con interpelaciones a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, luego de los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ambos funcionarios habían sido citados por la Comisión de Salud, pero no se presentaron.   Un debate con alto voltaje político   La sesión se da en un contexto de fuerte tensión entre el Congreso y la Casa Rosada, en el que los sectores opositores intentan reinstalar el control parlamentario sobre los decretos y el manejo presupuestario del Ejecutivo.   La aprobación de la reforma de la ley de DNU sería un duro revés político para el Gobierno, que ha hecho uso reiterado de ese mecanismo para implementar medidas económicas y administrativas sin consenso legislativo. (con información de Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por