08/10/2025 13:20
08/10/2025 13:20
08/10/2025 13:20
08/10/2025 13:19
08/10/2025 13:19
08/10/2025 13:18
08/10/2025 13:17
08/10/2025 13:17
08/10/2025 13:17
08/10/2025 13:17
» Diario Cordoba
Fecha: 08/10/2025 11:10
Al igual que ha ocurrido en distintos monumentos de Córdoba en los últimos años, el Templo Romano no se libra de los estragos que provoca la sobrepoblación de palomas. Solo han pasado cuatro meses desde su apertura tras la restauración a la que fue sometido y ya se pueden ver restos de excrementos de palomas en la base de sus columnas. Para hacer frente a ello, el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la delegación de Cultura, trabaja ya en la redacción de un contrato que sacará a licitación para que una empresa externa se encargue de la limpieza del Templo Romano, los Mausoléos y del Alcázar, según afirmaron fuentes de Cultura a Diario CÓRDOBA este mismo martes. Esta externalización, explican, se justifica en que ni Sadeco ni limpiadores municipales pueden intervenir en la limpieza del patrimonio, sino que "debe ser una empresa especializada" la que lo acometa, por Ley, para no provocar más daños. Campaña contra las palomas Precisamente este lunes, la presidenta de Sadeco, Isabel Albás, presentó una campaña contra la sobrepoblación de palomas pidiendo la colaboración de asociaciones y la ciudadanía para que no se alimenten a estos animales, ya que constituye uno de los factores que más agravan la proliferación de esta especie. Al mismo tiempo, Albás reiteró la prohibición de arrojar residuos orgánicos en la vía pública establecida en la ordenanza de higiene urbana, y advirtió que los agentes de policía local velarán por el cumplimiento de la norma. Incurrir en esta práctica, que implicaría sancionar a quienes arrojen comida a las palomas, está tipificado como infracción leve en dicha ordenanza, pudiendo ascender las multas hasta los 600 y 900 euros. Por otra parte, el plan de control del Ayuntamiento frente a las palomas, lleva más de un año desarrollando otras medidas como la reinstalación de palomares o la implantación de un sistema de atención vecinal que permite una respuesta más directa del Ayuntamiento, que han permitido capturar más de 2.000 ejemplares en el último año.
Ver noticia original