08/10/2025 12:11
08/10/2025 12:09
08/10/2025 12:08
08/10/2025 12:08
08/10/2025 12:04
08/10/2025 11:48
08/10/2025 11:47
08/10/2025 11:46
08/10/2025 11:40
08/10/2025 11:40
Federal » El Federaense
Fecha: 08/10/2025 09:58
Aumento del déficit comercial entre Argentina y Brasil Aumento del déficit comercial entre Argentina y Brasil En septiembre de 2025, Argentina registró un déficit comercial con Brasil de USD 578 millones, una cifra significativamente mayor que los USD 7 millones del mismo mes en 2024. El incremento en las importaciones, especialmente del sector automotriz, y la caída en las exportaciones son las principales causas de este desequilibrio. Se proyecta que el déficit anual cierre en torno a USD 6,000 millones, lo que podría tener repercusiones en la economía argentina y su relación comercial con Brasil. Déficit comercial argentino con Brasil en septiembre En septiembre de 2025, la balanza comercial entre Argentina y Brasil mostró un déficit de USD 578 millones, una cifra que contrasta drásticamente con los apenas USD 7 millones registrados en el mismo mes del año anterior. Este aumento se debe a una combinación de factores, donde la caída en las exportaciones argentinas y el aumento en las importaciones desde Brasil son los principales motores de este desequilibrio. Las exportaciones argentinas a Brasil alcanzaron USD 1,236 millones, lo que representa una caída del 2.8% en comparación con el año anterior. En cambio, las importaciones desde Brasil ascendieron a USD 1,814 millones, lo que implica un aumento del 24.7%. Principales actores en el comercio bilateral Brasil se posiciona como la mayor economía del Mercosur y su relación comercial con Argentina es fundamental para ambos países. Argentina se encuentra en la quinta posición entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong, Estados Unidos, Singapur y Alemania. En términos de compradores, Argentina ocupa el tercer lugar, lo que refleja la interdependencia económica entre ambas naciones. Esta dinámica es especialmente relevante en sectores como el automotriz, donde las importaciones y exportaciones son cruciales para las economías de ambos países. Cifras alarmantes sobre importaciones y exportaciones Las cifras del comercio bilateral entre Argentina y Brasil son preocupantes. En septiembre, el flujo comercial total alcanzó USD 3,051 millones, un 11.9% más que en el mismo mes del año anterior, marcando el nivel más alto para un septiembre en los últimos doce años. Sin embargo, el crecimiento de las importaciones es alarmante, con un aumento del 45.8% en el acumulado del año, lo que representa el período de mayor expansión importadora en 15 años. El sector automotriz es el principal responsable de este aumento, con incrementos significativos en las compras de vehículos y sus partes. Cronología del déficit comercial en 2025 A lo largo de 2025, el déficit comercial acumulado con Brasil ha alcanzado los USD 4,696 millones, en comparación con un déficit de solo USD 56 millones en el mismo período del año anterior. Este aumento es atribuible a la recuperación económica interna de Argentina, que ha llevado a una mayor apertura comercial y a la revalorización del peso. Sin embargo, se anticipa que factores como la apreciación del real brasileño y una posible desaceleración en la actividad económica argentina podrían moderar el crecimiento del déficit en los próximos meses. Efectos de la caída en el sector automotriz El sector automotriz ha sido un actor clave en el aumento del déficit comercial. Mientras que las importaciones de vehículos y partes mostraron un incremento notable, las exportaciones de automóviles argentinos hacia Brasil han caído drásticamente. En septiembre, las exportaciones de vehículos de pasajeros disminuyeron un 45% interanual. Este desempeño negativo en el sector automotriz no solo afecta la balanza comercial, sino que también tiene repercusiones en la industria local, que enfrenta desafíos significativos para su competitividad. Perspectivas y medidas para el futuro Ante este panorama, las autoridades argentinas están considerando implementar medidas que fomenten la competitividad de las exportaciones y restrinjan importaciones no esenciales. La situación actual requiere un enfoque estratégico que aborde el desequilibrio comercial y busque fortalecer los lazos con Brasil. Asimismo, se plantea la necesidad de que el sector privado busque acuerdos de cooperación que mejoren el intercambio comercial y mitiguen el impacto del déficit. En resumen, el aumento del déficit comercial entre Argentina y Brasil en septiembre de 2025 es un indicativo de una relación comercial que enfrenta desafíos significativos. La caída en las exportaciones y el aumento en las importaciones, especialmente en el sector automotriz, plantean la necesidad de políticas efectivas para equilibrar la balanza comercial y asegurar una relación beneficiosa para ambos países en el futuro.
Ver noticia original